Siguen las críticas al informe actuarial sobre la OSEF
Ante recortes que afectarían aún más a los afiliados

Siguen las críticas al informe actuarial sobre la OSEF

El Doctor Rubén Rafael, Médico de extensa trayectoria, cuestionó las recomendaciones efectuadas por el Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego para garantizar la sustentabilidad del sistema asistencial de la Obra Social del Estado Fueguino. ”Llama mucho la atención que un organismo que se tiene que ocupar de las cuentas diga que habría que cubrir hasta cierta cantidad de días de internación o que el acompañante de un afiliado que tiene que ir derivado a un centro de mayor complejidad tenga que subsidiarse el pasaje”, opinó.
23/04/2025
E

l Doctor Rubén Rafael opinó sobre el informe que el Tribunal de Cuentas efectuó sobre la situación de la OSEF, desde lugar del ejercicio de la medicina y contar con amplia experiencia en el ámbito sanitario y de gestión en salud. Rafael ejerció su profesión durante 40 años trabajando en entidades médicas y en entidades médicas gremiales. Estuvo al frente del ISST (Instituto Servicios Sociales del Territorio) y fue titular del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego durante los años 90.

Rafael señaló que el trabajo actuarial del TCP se centra en quebrar el déficit aumentando los aportes, aumentando las contribuciones y tratando de ponerles límites a las prestaciones “al punto tal que en algunos casos a uno le llama mucho la atención que un organismo que se tiene que ocupar de las cuentas diga que habría que cubrir hasta cierta cantidad de días de internación o que el acompañante de un afiliado que tiene que ir derivado a un centro e mayor complejidad tenga que subsidiarse el pasaje”. En este sentido se preguntó: “¿Si derivamos a un chico de cinco o seis años tendría que viajar solo si la mamá no puede pagar el pasaje?”.

Por otra parte, expuso que el 50 por ciento de lo que recauda la OSEF llega a los afiliados en prestaciones directas aunque no se sabe a qué se destina el 50 por ciento restante. “No sabemos dónde va, si va en funcionamiento, a cantidad de empleados, a una administración que no es del todo correcta, si va a viajes de funcionarios a otras provincias o a Buenos Aires para hacer gestiones”, expresó y agregó que “si están haciendo gestiones no se nota porque hay un corte de prestaciones de muchos de los prestadores de derivación por falta de pago”. En este aspecto, remarcó que “habría que estudiar en qué se está gastando lo que está ingresando”.

El Doctor mencionó que en el informe del TCP no se hizo un racconto de si todos los que tienen que estar pagando los aportes y contribuciones están al día. No solo el gobierno provincial sino las municipalidades y los entes descentralizados.

“Aumentar los aportes y contribuciones para una obra social que no está bien administrada, lo único que va a traer como consecuencia es que se siga alimentando una administración que va a seguir gastando cada vez más. Si se le da más va a gastar más pero no va a dar mejor calidad en las prestaciones”, cuestionó y señaló que “la solución es ver más allá de lo puntual”.

De acuerdo al informe en cuestión, la OSEF tiene 54 mil afiliados en Tierra del Fuego lo que la convierte en la obra social más importante a nivel provincial. “Cuando uno maneja el 50 por ciento de un mercado sin lugar a dudas no solamente tiene que tener calidad de respuesta propia sino que tiene que ser regulador de valores” ya que “siempre las obras sociales más grandes son las que regulan los valores”.

Por último, resaltó que “tanto la obra social como el Estado Provincial alimentan sistemas que son mucho más onerosos, mucho más caros, que obligan al copago que tiene que pagar el afilado cada vez que necesita una asistencia y eso hace que haya mucho dinero dando vuelta, supuestamente invertido para salud, que no le está dando la calidad de respuesta que necesita el afiliado”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos