l Legislador Provincial Federico Sciurano (FORJA) comunicó que las siguientes dos semanas los legisladores escucharán a los protagonistas vinculados con la administración de la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino). Este jueves recibirán a integrantes del Directorio, representantes de los trabajadores activos y pasivos; mientras que en encuentros posteriores harán lo propio con autoridades de la OSEF y miembros del Tribunal de Cuentas Provincial.
“Para nosotros es muy importante poder escuchar cuál ha sido el desarrollo y con qué nivel de tecnicidad se llevó adelante ese informe para poder darle valor a algunos de los puntos”, indicó en relación a las actuaciones efectuadas por el órgano de contralor de la provincia que sugiere medidas de alto impacto económico para garantizar el financiamiento de la obra social.
El parlamentario señaló que cuando concluyan las dos rondas de encuentros previstos va a ser necesario empezar a trabajar en un plan de acción.
Sciurano insistió en la complejidad de la situación que atraviesa la OSEF con recursos corriente de 120 mil millones y un déficit proyectado de 56 mil millones se hace necesario un plan económico de corto, mediano y largo plazo que permita tener perfectamente en claro dónde están esas deficiencias que generan un déficit tan importantes. “Si estuviéramos hablando de una empresa privada, esa empresa estaría quebrada hace rato y no tendría ninguna posibilidad de salir adelante”, graficó para evidenciar la gravedad de la crisis.
“En este aspecto y en este caso hay una proyección histórica que empezó en 2016 por la modificación de ingresos y egresos de la salud en la Argentina y eso ha ido estrangulando el nivel de ingreso a la obra social y ha ido expandiendo el gasto en función del valor del dólar y la inflación que ha tenido el país”, puntualizó.
Sciurano resaltó que “es importante empezar a delinear un plan de acción que esté reflejado en un proyecto de ley, que pueda tener claro cuál es la percepción del corto, mediano y largo plazo”.
No obstante, puso de relieve que en el corto plazo la única alternativa que hay, con un déficit de estas características, es el subsidio. “No hay cuestiones mágicas que puedan cambiar y reconvertir un déficit de 36 mil millones en 2024 y un déficit para este año de 56 mil millones”, consideró
Finalmente, consideró que “son muy importantes los consensos para un tema tan delicado como este”. Según explicó la obra social del estado fueguino tiene 58 mil afiliados entre los que también están incorporados los beneficiarios RUPE. “También hay que tener en cuenta que hay unas 62 mil personas que en Tierra del Fuego no tienen obra social lo cual da un panorama de 120 mil personas en una provincia que tiene poco más de 200 mil habitantes”, analizó. En consecuencia, lo que pase con la OSEF va a tener un impacto importante en la estructura de la salud pública
“Es muy importante que las decisiones que tomemos puedan ser decisiones con consensos significativos”, cerró.