Ushuaia recibe 50 mil millones de pesos menos
La crisis nacional seguirá profundizándose

Ushuaia recibe 50 mil millones de pesos menos

El Jefe de Gabinete Municipal, Sebastián Iriarte, valoró los esfuerzos que ha venido haciendo la Municipalidad de Ushuaia para llevar adelante políticas claves para la ciudad. No obstante subrayó el fuerte impacto económico y social producto del desfinanciamiento nacional e indicó que es probable que el Ejecutivo no pueda acompañar los índices inflacionarios con la recomposición salarial en los próximos meses.
24/04/2025
L

os recortes efectuados por el Gobierno Nacional desde el inicio de la gestión del Presidente Javier Milei vienen afectando a todas las provincias y municipios de la Argentina. Tierra del Fuego, y Ushuaia en particular, no escapa a esta realidad.

El Jefe de Gabinete del Municipio capitalino, Sebastián Iriarte, hizo un análisis del impacto negativo de estas políticas a nivel local y en este aspecto también ponderó los esfuerzos realizados por la gestión del Intendente Walter Vuoto para garantizar la continuidad de políticas esenciales para los vecinos y vecinas.

“Esta gestión ha caracterizado por cimbronazos, a nivel económico, que impactan de manera directa en la administración de los recursos de la Municipalidad y en la provincia como un efecto cascada que va produciendo consecuencias”, expresó.

“Tuvimos un diciembre de 2023 muy complejo, con una inflación mayor al 20 por ciento que determinó que todo el proceso de recuperación de la trama vial se viera interrumpido”, puntualizó en torno a la obra pública “No bien entrado febrero, casi marzo, tuvimos precio del asfalto y pudimos empezar a generar contactos. No había certeza de cómo iba a ser el programa económico del Gobierno. Atravesamos esa etapa con muchísima dificultad junto con los trabajadores que vieron licuado su salario de manera muy abrupta y repentina, que después con el correr de los  meses fuimos acomodando y sorteando dificultades que fueron muy grandes”, evaluó.

El hábitat fue otro aspecto que se vio fuertemente impactado en este contexto. Un claro ejemplo fue la eliminación del Programa Procrear que permitía a las familias cumplir el sueño de tener casa propia. Un ícono del desfinanciamiento nacional es el edificio que se encuentra ubicado en el sector oeste de Ushuaia, frente al Club Hípico, donde más de 100 viviendas quedaron inconclusas. En este sentido, Iriarte remarcó que “la propia tensión del crecimiento hace que el hábitat sea la principal demanda de la ciudadanía”.

“Pasó la motosierra y volaron todo un programa que había sido muy virtuoso para una clase trabajadora que pudo acceder a la vivienda”, añadió el funcionario. Iriarte recordó que antes de que la gestión Milei terminara con el fondo fiduciario se pudieron entregar viviendas del Procrear emplazadas en el barrio Bahía Golondrina.

El Jefe de Gabinete confirmó que hoy se reciben 50 mil millones menos y que a esto se suma una nueva complejidad que es el acuerdo de Nación con el Fondo Monetario Internacional. Expuso que esto trajo como consecuencia que se disparara la devaluación en un solo día, en un índice de entre un 12 y 15 por ciento y resaltó que la inflación va a acompañar, inexorablemente, ese proceso. En este marco, señaló que los supermercados reciben precios actualizados que oscilan entre el 12 y el 15 por ciento. “Esto repercute en el vecino y en la ciudadanía en su conjunto”, dijo.

“Inflación sin crecimiento implica que el consumo va a seguir bajando y la recaudación va a seguir bajando”, enfatizó.

Iriarte sostuvo que el desfinanciamiento “es el resultado de que la economía se está desplomando” y consideró que “hay que anticiparse” para ver cómo se sobrelleva la situación. “Nuestro diálogo con los trabajadores es permanente pero, probablemente, los índices inflacionarios de este mes, el que viene y el siguiente no podamos acompañarlos con la recomposición salarial”, admitió.

El entrevistado coincidió con los dichos del Ministerio de Economía de Tierra del Fuego, Francisco de Vita, quien expuso que en los próximos meses no sólo se complicará el otorgamiento de aumento de haberes sino que además habría problemas para pagar sueldos. Iriarte apuntó que la gravedad de la situación se da por “la caída tan abrupta de la coparticipación”.

 

Continuidad de una obra clave

El proyecto de mejoramiento vial del ingreso a la ciudad es una de las obras que se vio frenado por Nación y que el Municipio decidió continuar. “Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió”, recordó Iriarte.

“El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”, resaltó.

 

Se delinean estrategias para afrontar la crisis

“Luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”, aseveró el Jefe de Gabinete.

El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos