Milei aseguró que a mitad de 2026
Gracias a sus políticas de gobierno

Milei aseguró que a mitad de 2026 "la inflación se terminó"

El presidente afirmó que en función de las reformas económicas que im-pulsa su Gobierno, para mitad de 2026 "la inflación se terminó", y desta-có que eso estará acompañado por profundas reformas tributarias y fi-nancieras.
25/04/2025
E

l presidente argentino Milei en una entrevista radial pronosticó que "para el año que viene a mitad de año la inflación se terminó", al tiempo que destacó la presencia en la Argentina de Jesús Huerta de Soto, y dijo que las teorías de este economista español sirven de "inspiración" para su Gobierno.

"En 30 años la Argentina será una de las principales potencias mundiales", expresó el Presidente, y aseveró: "Si la Argentina se mantiene en este camino, en 30 años se convertirá en una de las potencias mundiales. Estoy pensando en niveles de vida parecidos a los de Suiza o Irlanda, mucho mejor que Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda".

Destacó "las reformas que se están haciendo en el plano financiero, y que hoy nadie mira, para crear una banca mucho más sólida" en las cuales "trabaja el presidente del Banco Central, Santiago Bausili".

También anticipó que en materia tributaria se está trabajando en una reforma para "promover la competencia fiscal" entre las provincias, para que a través de reducción de impuestos locales incentiven la relocalización de empresas y nuevas inversiones.

Además, el mandatario elogió "las 2.000 reformas estructurales" que realizó en 500 días de Gobierno, y anticipó que está en preparación "el shock regulatorio más grande de la historia", eliminando leyes y decretos que están en desuso.

Asimismo, aseguró que el tipo de cambio seguirá siendo flotante entre 1.000 y 1.400 pesos, pero aseguró que el Gobierno impulsa que "vaya a la banda inferior".

Milei, en tono distendido, resaltó la presencia en la Argentina de Huerta de Soto, y explicó que su libro "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos" sirve de inspiración para muchas de las reformas desregulatorias de la economía que impulsa su administración.

Anticipó que "se viene el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad, de lo que yo llamo el digesto" y reveló que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usa.

"El plexo normativo de Argentina son 42.000 leyes, 700.000 decretos y 220.000 resoluciones, circulares y normas menores.

Cuando tengamos qué es lo que usamos, el resto vuela todo afuera", enfatizó.

Además, señaló que su Gobierno no hace política "mirando lo electoral, sino mirando lo moral", y puso como ejemplo el ‘cepo’ sobre el tipo de cambio. "Había que sacarlo y decían que no lo iba a hacer en un año electoral, y contra todos los pronósticos de la política, saqué el cepo", recordó. (Noticias Argentinas)

 

 

Tras confirmar que hoy a las 22 estará viajando a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, calificó de "aberraciones" las afirmaciones de algunos medios de comunicación sobre los gastos de ese viaje, y dijo categórico: "Somos la comitiva más pequeña y austera de la historia".

Finalmente, Milei expresó que su viaje obedece a que "el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, es el argentino más importante de la historia" y dijo: "Alguien de una envergadura enorme, Y tuvimos el privilegio de que fuera argentino".

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos