os días 24 y 25 de abril, la ciudad de Río Grande estuvo presente en el IV Congreso "Políticas de Igualdad - Estado Presente", organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de Luján. La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio, Ivana Ybars, encabezó la delegación municipal en un espacio destinado a fortalecer vínculos institucionales y compartir estrategias en materia de igualdad de género y diversidad.
El primer día del encuentro estuvo marcado por un diálogo entre Ybars y la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, seguido de una exposición sobre las políticas implementadas en Río Grande ante el Concejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual. La funcionaria fueguina destacó el enfoque territorial y participativo que caracteriza las iniciativas locales, alineadas con la gestión del intendente Martín Perez.
La segunda jornada incluyó su participación en el 4° Encuentro de la Red Federal "Feminismos en red: la provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande", co-organizado por CLACSO y la provincia de Buenos Aires. Allí, junto a figuras como la socióloga Dora Barrancos y autoridades de otras provincias, se debatieron estrategias para consolidar una agenda federal en materia de género. Ybars intercambió perspectivas con referentes como Karen Navarro (La Rioja) e Itatí Carrique (Salta), subrayando la importancia de articular esfuerzos entre regiones.
Acompañada por la licenciada Daiana Carrizo, de la Defensoría Municipal, y Fanny Araujo, del Observatorio de Violencias de Género, la comitiva riograndense presentó dos ejes centrales: el abordaje interdisciplinario de las violencias con una mirada austral y los resultados del Observatorio local entre 2022 y 2024. Estos aportes buscaron enriquecer el debate con experiencias concretas desde el extremo sur del país.
"Estos espacios son fundamentales para nuestra gestión", afirmó Ybars. Además, añadió: "Permiten construir políticas públicas desde las bases, con una perspectiva periférica y colectiva, tal como impulsamos en Río Grande".
La participación en el congreso no sólo reforzó la proyección nacional de las acciones municipales, sino que también abrió puertas para futuras colaboraciones interjurisdiccionales en la lucha por la igualdad.