Chile sigue avanzando en la construcción su ambiciosa ruta austral
Obra clave para la conectividad del país trasandino

Chile sigue avanzando en la construcción su ambiciosa ruta austral

Se trata del camino Vicuña-Yendegaia, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, que ya cuenta con 118 kilómetros de extensión, desde donde el país vecino afianzará su conectividad con Navarino a través del sistema de barcaza. El Gobierno chileno la autodenomina la ‘ruta más austral del mundo’.
05/05/2025
E

l Ministerio de Obras Públicas de Chile retomó la construcción del camino Vicuña-Yendegaia, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La ruta comenzó a construirse en los años noventa, ya cuenta con 118 kilómetros de extensión y sólo resta la construcción de 29 kilómetros hacia el lado norte.

El Gobierno chileno la autodenomina ‘la ruta más austral del mundo’ y sostiene que va a acelerar el proceso para que en los próximos seis años esté totalmente definida. Para eso, el Ministerio de Obras Públicas pondrá más recursos que le permitirá trabajar de forma constante y seguir construyendo en invierno durante los próximos seis años. El proyecto estaría finalizado en 2031.

Autoridades chilenas remarcaron que esta ruta es muy importante para Magallanes y para todo Chile ya que cumplirá un triple objetivo: reforzar la soberanía del Estado de Chile en una de las zonas más australes del país; impulsar el turismo en un territorio de alto valor natural y conectar Magallanes, mediante un recorrido bimodal entre Punta Arenas y Puerto Williams.

La Ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, inspeccionó el avance del camino. Solo el tramo visitado, desde Caleta 2 de Mayo, contempla una inversión de $25 mil millones.

Desde el año 1995, esta ruta se construye con la ayuda del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT). La ruta Vicuña-Yendegaia disminuiría en 12 horas el viaje, incorporando transporte bimodal (terrestre y marítimo) para cruzar hacia Navarino.

Se calcula que una vez finalizadas las obras, que permitirán conectividad directa con la provincia de Cabo de Hornos, el tramo Punta Arenas-Bahía Yendegaia, se podría realizar en 16 horas aproximadamente.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    93%
    38 votos
  • No me interesó
    7%
    3 votos