Proyectar Ushuaia a partir del vínculo con los vecinos
Innovadora propuesta municipal

Proyectar Ushuaia a partir del vínculo con los vecinos

Desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad capitalina destacaron las primeras instancias del programa ‘Ushuaia te Escucha’ que busca tomar las sugerencias de la comunidad, en base a las necesidades de los diferentes barrios, para generar acciones públicas que no sólo atiendan la inmediatez sino que aporten a la planificación a mediano y a largo plazo.
08/05/2025
E

n la capital fueguina se puso en marcha el programa ‘Ushuaia te Escucha’. Es implementado por la gestión del Intendente Walter Vuoto y su objetivo es generar talleres con diversas temáticas de interés para los vecinos que permitan, a través del debate, la reflexión y la puesta en común, delinear políticas a corto, mediano y largo plazo para la ciudad.

El Secretario de Gobierno Municipal, César Molina, contó cómo se desarrollaron los primeros talleres que iniciaron esta semana y destacó la participación vecinal.

“El año pasado se habían tratado algunas temáticas como parte de una prueba piloto para ver si podía servir y nos pareció muy positivo así que sacamos este dispositivo a través del Centro de Acción Legal Comunitaria que lo que busca, justamente, es tener un vínculo distinto con los vecinos y con las vecinas”, expresó en primer lugar.

El funcionario contó que hubo “muy buena participación de la comunidad opinando, criticando, haciendo propuestas, pensando en lo cotidiano pero también en lo que Ushuaia necesita de acá a diez años”.

Molina informó que la propuesta incluye seis talleres, cada uno con un eje distinto. Esta semana ya se realizaron los talleres de Cultura y Educación; Hábitat y Ambiente; Servicios, Infraestructura y Transporte. Posteriormente se avanzará con los talleres referidos a Salud; Empleo y Juventud.

Por otro lado destacó que los funcionarios que representan al Poder Ejecutivo Municipal participan como si fueran un vecino más. “No nos ponemos a justificar  o  a  discutir o en rol de funcionario sino si no más en rol de vecino o vecina y pensando en generar una escucha activa”, indicó.

Molina anticipó que una vez que concluyan los talleres habrá una instancia de recopilación de la información que  haya surgido de los distintos talleres  “Se va a censar, de alguna manera, cuáles son las necesidades y propuestas que han surgido para poder catalogar las cuestiones que tengan que ver con lo inmediato y otras que tengan que ver con una construcción más a mediano y a largo plazo”, adelantó.

“La idea final es que toda esta producción nos ayude en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas para reforzar lo que ya venimos trabajando”; subrayó.

El Secretario de Gobierno resaltó que los talleres son “súper dinámicos, invitan a la reflexión y se genera un espacio de escucha muy valorable”.

Por último, consideró importante poner de relieve que entendió la propuesta de pensar una Ushuaia integral, de pensar una comunidad. “Hubo mucho pedido concreto, mucho foco sobre la situación de cada barrio en particular. No fueron a decir yo tengo el pozo en la esquina de mi casa quiero que se arregle o yo tengo la lamparita que no me anda del foco sino que todos pensaron en cuestiones que tengan que ver con su barrio o con la ciudad en su conjunto”, concluyó..

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos