a Municipalidad de Ushuaia continúa avanzando con diversas obras en distintos puntos de la ciudad dado que el clima desfavorable aun no activó la veda invernal a diferencia del año pasado cuando las heladas iniciaron en la última quincena de abril provocando un parate en los trabajos a realizar en calle.
Belén Borgna, Secretaria de Planificación e Inversión Pública, dio detalles de las tareas que se realizan. Actualmente se trabaja en la vereda de Yaganes y Maipú, en el marco del Plan de Veredas, en articulación con la Prefectura Naval, para poder hacer una especie de Plaza Prefectura. “Ya llegó la escultura y está llegando, la semana que viene, el escultor a armarla”, indicó la funcionaria. Asimismo, señaló que realizaron una platea central con el hormigón que donó un particular. “Nosotros hicimos la vereda y estamos trabajando con servicios públicos para poner en valor toda esa plaza”, añadió. También valoró que distintas áreas municipales están a disposición para colaborar en el desarrollo de los trabajos, como por ejemplo Ambiente, a través de Parques y Jardines y la gente de Producción que lleva sus arbustivas y sus árboles.
La arquitecta Borgna informó que la misma empresa está trabajando sobre Avenida Maipú, frente a la Casa de la Mujer donde “hicieron demolición para empezar la colocación de la vereda una vez que terminen en Yaganes”.
El Plan de Veredas también se realiza sobre la calle Congreso Nacional, que bordea el turbal en la zona del barrio Los Fueguinos. “Los vecinos y vecinas están muy agradecidos con esa vereda porque era un lugar donde se transitaba básicamente por la tierra”, dijo la funcionaria en este sentido y precisó que la vereda bordea todo el turbal y va hasta Fuegia Basket. Es una vía muy transitada ya que en las inmediaciones del lado sur, se ubican la Escuela 22 y los Tribunales; mientras que hacia Fuegia Basket están las paradas de colectivos. Según reveló la UISE ese punto del transporte público es el más demandado de toda la ciudad ya que allí paran las dos líneas de colectivos.
Paralelamente se efectúan obras en el ingreso al mismo barrio, donde está ‘La Bombonerita’. Se está poniendo en valor la plaza del sector. Borgna mencionó que en el lugar “se va a hacer una explanada, se va a poner un solado y se va a recuperar el espacio de juego para jerarquizar un poco el sector”. Ya se realizan los movimientos de suelo para nivelar la superficie y se va a sostener el bosquecito y el chorrillo que cruza.
“Hay una recuperación de ese sector más que nada para el tránsito peatonal y empezar a jerarquizar los espacios de vereda; empezar a sacar los autos abandonados de las veredas, trabajo que hacemos en conjunto con Tránsito y Ambiente”, expuso.
La funcionaria puso de relieve el sistema de intertrabado que la Municipalidad de Ushuaia está utilizando para la construcción de aceras. Refirió que “es un muy buen material, muy resistente, de colocación rápida y no tiene tiempo de fraguado, se coloca y ya se empieza a transitar”. Dijo que si bien el costo por metro cuadrado es un poquito mayor al del contrapiso común, tiene mayor durabilidad, no se termina descascarando como los hormigones simples.
Plan de Recuperación Vial
Belén Borgn subrayó que “lo positivo de toda la temporada es que los objetivos que nos propusimos en octubre los pudimos concretar”.
La funcionaria admitió que “se necesitó, además, la articulación de muchas cosas para poder llegar hoy acá, arrancando con un Concejo votando una emergencia vial que nos permitió tener una cierta flexibilidad en tiempo”. A esto se sumó el acompañamiento brindado por el Gobierno Provincial que hizo un aporte muy importante en términos financieros a través de dos convenios, uno por 3 mil millones y otro por mil millones; y el esfuerzo enorme que hizo el Municipio para llevar adelante esta temporada de repavimentación con la decisión política de no cobrar esa repavimentación,
La Secretaria también puso foco en la concreción de los trabajos en el ingreso a la ciudad. “Tuvimos charlas con la empresa y hubo un compromiso de la misma de tener antes transitables las calles, las avenidas, todas las vías de circulación, la rotonda, antes de la veda. La empresa logró acelerar la obra en todo lo que era la recuperación del asfalto con los pequeños ensanches que tuvo. Terminaron el sábado de la semana pasada el último asfalto y ahora lo que están trabajando es cordones y demás para hacer todo lo que son los refuerzos de iluminación”, manifestó.
Finalmente, recordó que esta obra se efectúa en etapas y que la etapa más importante financieramente era la del asfalto. No obstante, la intervención tiene por objetivo poner en valor todo el sector. “A más tardar en octubre esperamos tener bello el ingreso a la ciudad para el comienzo de la temporada de verano”, cerró.