Salud pone foco en el uso del preservativo
Sanidad

Salud pone foco en el uso del preservativo

El responsable del Programa de VIH e ITS, Franco Cinel, dio detalles del trabajo que se realiza desde el área a su cargo, comunicó algunos números que tienen que ver con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Sífilis y además hizo hincapié en la importancia del uso del preservativo y de los testeos para evitar la proliferación de infecciones de transmisión sexual.
20/05/2025
E

l Gobierno de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Salud, implementa el Programa de VIH e ITS. Su responsable, Franco Cinel, dijo que el objetivo del mismo  “es encarar la prevención y la promoción brindando los medios necesarios para eso y acompañar a las personas que están cursando alguna infección de transmisión sexual”.

Con respecto al aumento de casos de Sífilis mencionó que a pesar de ser una enfermedad muy antigua ha tenido sus vaivenes a lo largo de la historia y remarcó que “nosotros sabemos que a través del preservativo la evitamos”. Marcó que el incremento de casos no sólo se da en Tierra del Fuego sino también en toda la Argentina y que, en términos generales, se debe al no uso de preservativo.

Quienes resultan afectados por Sífilis se ubican en la población sexualmente activa. El mayor número de casos se da en las personas de entre 25 a 45 contrariamente a lo que se cree que por ahí es más del adolescente.

Cinel puso foco en la relevancia de utilizar condones. “La idea con el preservativo es que esté disponible, que la población pueda acceder al preservativo y que no sea una barrera la falta de. El preservativo es un derecho del ciudadano y también es una responsabilidad de los ciudadanos, por eso el Estado y las obras sociales tienen el deber de garantizarlo. El único método anticonceptivo que previene las enfermedades e infecciones de transmisión sexual es el preservativo por eso no hay que dejar de usarlo”, subrayó.

En lo que va de 2025 se han detectado en Tierra del Fuego un promedio de 20 casos mensuales de Sífilis, 157 casos en total desde el comienzo de este año, según precisó Cinel.

Respecto de los números vinculados al VIH dijo que son  muy variables ya que hay meses en los que se detectan 5 casos y hay meses en los que no se detecta ninguno.

Por otra parte, el especialista mencionó que el Ministerio de Salud articula acciones con el Ministerio de Educación a través de los contenidos de ESI (Educación Sexual Integral) y de los programas de Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva. “A medida que nos van convocando vamos intentando colaborar porque trabajamos en conjunto”, comentó. En este sentido anticipó que el 28 de mayo brindarán un taller en el Colegio Nacional y el 14 de junio harán lo propio en el Colegio Sobral.

Cinel indicó que quienes tengan dudas y deseen acceder al diagnóstico de infecciones de transmisión sexual pueden hacerlo a través de un testeo rápido, gratuito y confidencial en los centros de atención primaria de la salud de la provincia a los cuales pueden concurrir sin turno previo y sin orden médica. En Ushuaia, además, se puede recurrir al Consultorio de Prevención Combinada (ubicado en el hospital), donde también se hacen testeos, todos los viernes, de 12 a 16 horas.

Finalmente, el entrevistado se refirió a los tabúes que aún hoy existen en relación a estos temas. “A todos nos toca, no es que por pertenecer a determinado grupo o realizar determinada práctica sexual te va a tocar, es algo que nos atraviesa a todos como ciudadanos sexualmente activos. Es un poco sacar el prejuicio, animarse, no hay que tener vergüenza, la mejor manera de prevenir y de prevenir la propagación es testearlo y tratarlo”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos