l Intendente de Río Grande, Martín Pérez, volvió a manifestarse sobre la preocupación que existe en la sociedad fueguina por la profundización de las políticas nacionales que impactan en la industria local. “Hoy estamos en una situación compleja. El Gobierno nacional ya ha anunciado que no pretende retroceder con estas medidas que se tomaron”, dijo.
“Nosotros desde Tierra del Fuego no podemos ceder de ninguna manera a que el arancel cero en la importación de productos se mantenga a nivel nacional. Esto tarde o temprano va a terminar siendo el fin de nuestra industria como la conocemos hoy va a tener un impacto muy negativo en el empleo y la productividad fundamentalmente. Es momento para estar muy firmes”, subrayó.
El mandatario municipal comunicó que trabaja en dos puntos centrales: uno apunta a evitar que a los trabajadores se les hagan descuentos por los días de paro; mientras que paralelamente se busca preservar las fuentes de trabajo. “Es lo que estamos dialogando tanto con UOM como con ASIMRA y con las empresas”, contó Pérez.
Por otro lado, el intendente fue consultado sobre si fue invitado a la reunión convocada por el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. “Nos anoticiamos por un tuit de parte del Gobernador que se iba a convocar a empresarios y gremios pero hasta el momento es lo único que sé respecto a eso, no tengo otra información. Desconozco qué es lo que se firmaría, ojalá que lo que se firme sea positivo pero no tengo más información que esa. Conmigo no se han comunicado”, respondió.
Pérez opinó que el anuncio que había hecho el Gobernador de hacer una presentación judicial “cobra mayor relevancia” ante la postura del Gobierno Nacional de no retroceder con respecto al arancel cero.
“No podemos soslayar la cuestión política. Una realidad va a ser a partir de ahora hasta el mes de octubre que hay elecciones y donde el gobierno libertario tiene la necesidad o el interés de llevar adelante un proceso electoral en nuestra provincia que le permita contar con, al menos, dos senadores. Después de octubre la realidad va a ser otra porque con el arancel cero en vigencia difícilmente se pueda garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. La medida llamativamente baja primero a ocho el arancel y después a cero ¿por qué no bajaron el arancel directamente a cero? ¿Por qué esperan hasta enero? ¿Cuál es el motivo de fondo? Evidentemente la intención del Gobierno Nacional es decir ‘vieron que no pasó nada hasta octubre’ y luego vaya uno a saber lo que puede pasar”, evaluó.
“Nosotros siempre estamos dispuestos al diálogo. En este momento nuestro objetivo central es que retrotraiga esta medida”, finalizó.