La venta de combustibles creció el 11,15%
Consumo combustible

La venta de combustibles creció el 11,15%

La jurisdicción fueguina estuvo entre las tres provincias con mayor recuperación interanual en el consumo de combustibles. En abril se despachó un volumen total de 8.156 metros cúbicos.
26/05/2025
E

n abril trece provincias del país registraron índices interanuales positivos, siendo Formosa la de mayor recuperación (14,95%), seguida por Tierra del Fuego (11,15%) y Santiago del Estero (10,59%). Entre las que más retrocedieron se destacan Tucumán con el -11,2% y Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el -10,38%.

 

Según los datos oficiales de la Secretaría de Energía, el mes pasado, en Tierra del Fuego se despacharon 8.156 metros cúbicos de combustibles, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 7.338 metros cúbicos el volumen despachado.

 

Las provincias que más volumen vendieron en abril fueron Buenos Aires (469.171 metros cúbicos) Córdoba (145.069 metros cúbicos); Santa Fe (101.886 metros cúbicos) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (87.489 metros cúbicos).

 

En el caso de lo sucedido en las provincias de la región Patagónica, en Santa Cruz se despacharon 17.529 metros cúbicos (-7,66%); en Chubut 30.225 metros cúbicos (2,87%); en La Pampa 25.657 metros cúbicos (3,69%); en Neuquén 35.227 metros cúbicos (1,02%) y en Río Negro 39.849 metros cúbicos (-5,86%)

 

En abril, el incremento general fue del 2,08 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, consolidando una tendencia ascendente que comenzó a esbozarse en marzo y que devuelve algo de alivio a un sector que venía de varios meses de caída.

 

El volumen total de combustibles líquidos vendidos al público en este período alcanzó los 1.323.215 metros cúbicos, sumando naftas y gasoil. El dato refleja un repunte moderado, aunque bien recibido por el sector, que todavía siente el impacto de la caída en el consumo registrada desde fines de 2023.

 

El consumo de naftas subió con fuerza, marcando un alza interanual del 5,03%; mientras que el gasoil retrocedió un 1,59% en la comparación con abril de 2024. Entre los productos con mejor desempeño, se destacó la nafta Premium, que creció un sólido 19,82% respecto del año anterior. También mostraron mejoras el gasoil grado 3 con una suba del 11,31% y la nafta súper, que tuvo un leve pero positivo aumento del 0,74%. En cambio, el gasoil común registró una baja del 8,05%.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos