Río Grande amplía su Programa de Salud Visual con 300 turnos adicionales
Para niños sin cobertura médica

Río Grande amplía su Programa de Salud Visual con 300 turnos adicionales

El Municipio reforzó la iniciativa con 800 controles oftalmológicos gratuitos para menores de 4 a 7 años, en respuesta a la alta demanda. Desde 2022, se realizaron más de 7.200 estudios y se entregaron 3.500 lentes sin costo.
26/05/2025
E

l Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, lanzó la cuarta edición del Programa de Salud Visual, una política pública que consolida su crecimiento anual con el objetivo de garantizar acceso igualitario a la atención oftalmológica. En esta ocasión, la iniciativa sumó 300 turnos extras a los 500 inicialmente previstos, alcanzando un total de 800 controles gratuitos dirigidos a niños y niñas de 4 a 7 años sin obra social.

El intendente Martín Perez participó del acto de inicio, acompañado por el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, en un gesto que refuerza el compromiso de la gestión con el desarrollo integral de las infancias. "Redoblamos esfuerzos para sostener este programa, pese a las limitaciones de financiamiento nacional y provincial", afirmó Pérez, destacando la reasignación de recursos municipales para priorizar la salud visual.

El mecanismo incluye diagnósticos médicos y, de ser necesario, la entrega de lentes sin costo, una medida que ha beneficiado a más de 3.500 personas desde 2022. Según datos oficiales, en tres años se realizaron 7.200 estudios, ampliando progresivamente su cobertura a vecinos de distintas edades, aunque con foco en la primera infancia.

La decisión de incrementar los turnos responde a la creciente demanda detectada en operativos anteriores, donde se identificaron necesidades críticas en poblaciones vulnerables. "Contar con el respaldo del ejecutivo municipal nos permite avanzar en una salud pública equitativa", señaló el subsecretario, enfatizando el rol del Estado local en cerrar brechas de acceso.

Con esta ampliación, la administración de Martín Perez reafirma su estrategia de políticas sanitarias accesibles, en línea con una visión que ubica al cuidado pediátrico como eje prioritario. La iniciativa no solo busca corregir problemas visuales, sino también prevenir complicaciones en el rendimiento escolar y social de los menores.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos