Detallan cómo fue el rescate en el Valle de Olum
En primera persona

Detallan cómo fue el rescate en el Valle de Olum

Facundo Ureta, guía de montaña certificado por la UTN, brindó su testimonio de cómo junto a sus amigos Alfonso Lavado y Mateo Archilla, rescató a la pareja que el domingo pasado quedó sepultada por una avalancha. Remarcó que gracias a las capacitaciones técnicas y a la experiencia en montañismo y esquí les fue posible detectar lo ocurrido y proceder exitosamente.
01/07/2025
E

l experimentado montañista y esquiador, Facundo Ureta, contó cómo junto a Alfonso Lavado y Mateo Archilla, rescataron este domingo a Debora Anibaldi y a su compañero Pablo, quienes habían quedado sepultados por un avalancha en el Valle de Olum.

“Estábamos disfrutando un domingo con amigos. Estaba pronosticado un día espectacular de sol, sin viento. Cuando uno hace montaña busca esos días”, expresó aunque advirtió que si bien la condición de la nieve era excelente había una alerta de avalancha pronosticada en un grado considerable a moderado. “Eso ya significa que vas con otro ojo. Vas considerando el lugar por el cual te vas a tirar, por dónde vas a subir, etcétera”, indicó.

Facundo se refirió al momento en que el que se dio cuenta de que había ocurrido una avalancha y que podría haber personas atrapadas. “Todo el día estuvo fantástico hasta que alrededor de las tres de la tarde estábamos por hacer el último descenso y cuando estoy por decir ‘vamos me tiro’, ya estábamos por filmar, había salido el sol, miro a mi costado y a la altura de la Laguna Turquesa veo que había un depósito de una acumulación de avalancha y digo ‘che eso no estaba ahí antes’ y le digo al grupo ‘me parece que veo una persona ahí metida’”, expuso.

Los tres amigos se cercioraron de que lo que había visto Facundo era correcto y se determinaron a prestar auxilio. “En esa situación no podés hacerte el otro, no podés irte a tu casa, tenés que tomar la decisión de ir a prestar ayuda”, enfatizó.

Antes de descender evaluaron la condición de la montaña dado que ellos se encontraban en la cumbre del Cerro Carabajal, a casi mil metros de altura, y el sector de la avalancha, cerca de la Laguna Turquesa, estaba a 600 metros. Facundo detalló que era una bajada considerable por una pendiente constante de 35 grados, llegando a 40, lo cual constituye el ambiente perfecto para las avalanchas. Recordó que “ya había sucedido una avalancha con víctima” y subrayó que “uno está exponiendo a ese riesgo” y “entonces lo tiene que hacer de manera consciente”.

Cuando llegaron al lugar constataron que había una mano moviéndose en la nieve y a medida que se acercaban también escuchaban gritos de auxilio. “Empezamos a despejar las vías aéreas, nariz y boca, le preguntamos si estaba con otra persona y me dice que sí y se escuchaba otra persona gritando que era la pareja de esta persona con la que estaba transitando. Una vez que logramos despejar la vía aérea y controlar medianamente la escena nos relajamos para empezar el paleo para sacarlos de esa situación que nos demoró como media hora o veinte minutos”, dijo y confirmó que él primero dio con Debora y “al toque” su compañero Mateo dio con Pablo.

Primero se tiraron Facundo y Mateo, ya que Alfonso se quedó arriba llamando a la Comisión de Auxilio.

Con respecto al procedimiento que utilizaron para desenterrar a los accidentados, Facundo remarcó que “uno no puede sacarlos a los tirones porque pueden tener lesiones múltiples” por ende “hay que sacarlos cuidadosamente por más que la víctima diga que está bien” y aclaró que, no obstante, el proceso para constatar las condiciones de salud termina en el hospital.

Por otra parte, también destacó la fortuna que tuvo la pareja en el recorrido de la avalancha ya que había algunos sectores de piedra y ahí podrían haber impactado. “Para mí ellos estuvieron bastante arriba del depósito de nieve todo el trayecto y eso fue lo que los mantuvo a flote”, dijo y en el mismo sentido destacó las maniobras que éstos realizaron para evitar quedar sepultados por completo. “Ella fue como remando en la corriente, manteniéndose a flote porque la nieve toma una consistencia como viscosa, parece agua, parece una corriente de agua que va bajando hasta que se detiene y se hace cemento. No entra un lápiz”, apuntó.

Finalmente, Facundo dio a conocer que aún no toma consciencia de lo ocurrido.  “Quizás no caí en lo que sucedió realmente en las familias que se conservan. Realmente es muy fuerte todo lo que uno vive, lo que experimenta. Yo quería disfrutar la montaña y tirarme por la cara norte y tuve que ir a rescatar personas pero porque también me tocó estar ahí. Me dan ganas de llorar porque es re loco, si no mirábamos, si no teníamos el conocimiento de que eso es un depósito, de que puede haber una víctima, no hubiéramos podido salvarlos”,  expresó visiblemente emocionado.

 

Para tener en cuenta

Facundo mencionó que tanto él como Alfonso Lavado han tomado capacitaciones y están certificados como guías en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), mientras que Mateo está en formación. Remarcó que para estar en ambiente montañoso se recomienda tomar capacitaciones.

“En mi caso yo soy docente de terreno en avalanchas, promuevo la información del pronóstico de avalanchas en un Instagram que se llama Avalanchas Ushuaia”, comunicó.

Allí la gente puede ver el parte de avalanchas diario y semanal, que se va confeccionando con información que comparte también la gente  de la ciudad. “Fui fomentando eso junto a otros actores para que la gente tome conciencia a nivel comunidad de freeride (esquí fuera de pista), que es un grupo de personas que se mueve en la montaña. Es importante compartir información de cómo está la nieve y de los peligros que uno puede encontrarse”, cerró.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    7 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos