n el primer semestre del año hubo un total de 3.532 vehículos patentados, lo que representó una suba del 73,9% con relación al mismo período de 2024, cuando se patentaron 2.031 automóviles.
El mes pasado se patentaron 542 unidades en Tierra del Fuego, lo cual representa un incremento del 47,3% al ser comparado con el mismo mes del año pasado (368 unidades patentadas); pero un decrecimiento del -8,4% respecto a mayo (592 unidades patentadas).
El registro de las unidades 0 km patentadas en junio hizo que Tierra del Fuego se ubicara en el 19º puesto en el ranking nacional, superando a distritos como San Luis (524), Santa Cruz (427) y Formosa (406).
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que, en todo el país, el número de vehículos patentados durante junio de 2025 ascendió a 52.212 unidades, lo que representa un crecimiento del 68,9% interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 30.905 unidades.
Si la comparación es contra mayo se observa una baja del 7,3% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.321 unidades.
De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades, esto es un 77,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos.
Los 10 modelos más vendidos fueron: Fiat Cronos 2.872; Toyota Yaris 2.797; Volkswagen Polo 2.338; Peugeot 208 2.316; Toyota Corolla Cross 1.704; Chevrolet Tracker 1.506; Peugeot 2008 1.401; Volkswagen Taos 1.186; Renault Kwid 1.178 y Chevrolet Onix 1.143.
Las 10 marcas más vendidas fueron las siguientes: Toyota 8.195; Volkswagen 7.976; Fiat 7.201; Renault 4.274; Chevrolet 3.991; Peugeot 3.827; Ford 2.856; Jeep 1.917; Citroën 1.654 y Nissan 1.420.
En un comunicado, Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó que “el buen ritmo de ventas se sostiene gracias a una serie de factores económicos y comerciales que están favoreciendo al sector”. Entre ellos, mencionó la caída de la inflación, la reducción del impuesto PAIS, la eliminación de tributos a vehículos de alta gama, la flexibilización del cepo y medidas que incentivan el uso del ahorro.
Además, resaltó el papel de las automotrices y concesionarios: “Se han presentado nuevos modelos, se ofrecen planes de financiación a tasa cero y se mantienen promociones que hacen más accesible la compra de un vehículo”.