El 17 de agosto se corre la Marchablanca
Esquí de fondo

El 17 de agosto se corre la Marchablanca

Será la 37° edición del tradicional evento que reúne tanto a atletas como a las familias fueguinas, en sus modalidades competitiva y promocional. Como cada año, la cita será en el Valle de Tierra Mayor con recorridos para adentrarse en el corazón del invierno.
10/07/2025
L

lega uno de los tradicionales eventos del invierno fueguino, organizado por el Club Andino Ushuaia. El domingo 17 de agosto se llevará adelante la 37° edición de la Marchablanca. 

La fecha no es casual sino que tiene que ver con homenajear el cruce de la Cordillera de los Andes, en el día del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín. “La Marchablanca en principio era el cruce de la cordillera localmente. Por eso es tradicional esta fecha”, subrayó Néstor Urquía, referente del Club Andino Ushuaia (CAU), institución que ha organizado históricamente el evento.

Este año no se realizará la carrera Ushuaia Loppet debido a la dificultad de conseguir sponsors privados. Urquía explicó que estas carreras en un principio se efectuaban de manera separada y luego pasaron a hacerse de manera conjunta para tratar de paliar ciertos costos. “Se fue tornando bastante complejo porque son marchas que habitualmente en el mundo son auspiciadas por los Estados públicos”, expresó y dijo que localmente se ha reducido el apoyo estatal.

No obstante, Urquía señaló que la ciudad no ha perdido la membresía en World Loppet por lo cual no se descarta que el año que viene pueda volver este evento a la ciudad.

“La Marchablanca es sinónimo de algo absolutamente tradicional en Tierra del Fuego y no podíamos dejar de hacerla aunque sea en un nivel inferior y aparte recuperar un poco la parte familiar, la parte de disfraces que antes era muy característica. El club andino estaba dispuesto a llevarla adelante para lo cual se creó un comité organizador así que en eso estamos”, destacó.

La carrera constará de un circuito competitivo de 21 kilómetros y de un circuito más acotado que será participativo. La partida se hará desde el Valle de Tierra Mayor.

Urquiá valoró las gestiones encaradas por el Comité Organizador. “Empezamos a activar todos los mecanismos y vimos que María Giró ya tenía un cronograma establecido de varios eventos relacionados con los torneos paraolímpicos que culminan el domingo 17 de agosto en Tierra Mayor. Así que el asunto fue juntarse a charlar con María y tratar de hacer un solo evento. Somos pocos los esquiadores de fondo y si hacemos dos eventos separados en la misma fecha estamos duplicando eventos que no tenían ningún sentido. Acordamos con María hacer la Marchablanca como corolario de todos sus eventos semanales relacionados con los paraolímpicos”, contó.

El entrevistado hizo hincapié en la oportunidad de reactivar la faceta familiar del evento. “Tenemos que ajustar todavía algunos detalles de horarios y separar un poquito la Marchablanca de lo que a nosotros nos interesa recuperar que es la Marchablanca en familia, el circuito corto, muy participativo de parte de padres, de hijos, de sobrinos, y ajustar esos detalles y ahí estamos organizando todo esto que tiene que ver con el festejo del 17 de agosto. Tiene que ser un festejo como los que antiguamente hacíamos de Marchablanca”, resaltó.

Finalmente, indicó que aún no están abiertas las inscripciones y señaló que la fecha de inscripción será dada a conocer oportunamente en los próximos días.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos