a presidenta del Consejo de la Magistratura fueguino y del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), la jueza Edith Cristiano, presentó un informe ante el Superior Tribunal de Justicia en respuesta a la recusación que puso en duda su imparcialidad.
Recordemos que la magistrada fue cuestionada sin aportar documentación por su participación en una reunión internacional realizada en La Haya, Países Bajos, organizada por el Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (IIJE). El legislador provincial Jorge Lechman con el patrocinio del asesor legislativo de su bloque, Gastón Fernández Pezzano, sugirió que el viaje pudo haber sido financiado por el Poder Ejecutivo provincial, lo cual implicaría un “beneficio especial” que encuadraría en las causales de apartamiento por los presuntos beneficios por parte del Ejecutivo provincial que Lechman le indilgó a la cortesana.
Por otra parte, en el informe Cristiano desmintió categóricamente esa versión. Explicó que su participación en el evento tuvo un carácter estrictamente institucional, en su rol de presidenta del FOFECMA y del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego. Por lo cual, detalló que fue especialmente invitada por el IIJE a integrar una reunión de su Junta Directiva junto a representantes de distintos países, para trabajar en la elaboración de una red global de administración de justicia.
En lo particular de su intervención, la jueza destacó que el viaje fue una consecuencia directa del Memorando de Entendimiento firmado en 2023 entre el entonces presidente del FOFECMA, Marcelo D’Agostino, y el presidente del IIJE, Jeffrey Apperson. Este acuerdo prevé acciones conjuntas para fortalecer los sistemas judiciales mediante estándares de transparencia, idoneidad e independencia.
Pero lo más relevante del informe fue la documentación que presentó en el expediente en donde figura la aclaración sobre la financiación del viaje. Cristiano adjuntó una nota oficial del presidente del IIJE, fechada el 4 de julio de 2025, en la que se confirma que la organización internacional cubrió íntegramente los gastos de pasajes y alojamiento. “Deseamos confirmar formalmente que su asistencia a la reciente reunión organizada por el IIJE fue íntegramente cubierta por la institución organizadora”, expresa el documento firmado por Apperson, que además agradece su participación y valioso aporte.
La cortesana también indicó que la actividad fue publicada el 1° de julio en las redes oficiales del FOFECMA y luego replicada por el Poder Judicial, demostrando que no hubo ocultamiento ni falta de transparencia. Subrayó que su viaje no tiene ningún vínculo económico ni institucional con el Gobierno provincial, ni relación alguna con las partes involucradas en la causa que motiva la recusación.
“Los motivos expuestos por el denunciante se alejan de la objetividad requerida en un procedimiento jurisdiccional de este tipo”, sostuvo. Además la jueza del alto tribunal, remarcó que, de haber actuado con diligencia, el denunciante podría haber obtenido la información con una simple consulta a los organismos correspondientes. De tal manera, la magistrada consideró que la presentación en su contra tiene un efecto obstructivo al apartar sin fundamentos válidos a la jueza natural de la causa.
Finalmente, solicitó el rechazo de la recusación y dejó en manos de los magistrados la valoración de las circunstancias expuestas. “La participación del FOFECMA en este ámbito internacional reafirma su compromiso con los más altos estándares de calidad institucional y cooperación global en la administración de justicia”, concluyó.