a Diputada Nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, que preside la Comisión de Defensa al Usuario y la Competencia, destacó la necesidad de abordar en el Parlamento cuestiones que tienen que ver con el grado de endeudamiento de las familias argentinas.
“Desde Unión por la Patria tomamos el compromiso de sostener la actividad parlamentaria para mostrar que hay muchas cosas por hacer y, sobre todo, que no vamos a darle el gusto a un Poder Ejecutivo que intenta todo lo contrario, que intenta que el Congreso no funcione. De hecho vienen funcionando varias comisiones que presidimos desde nuestro bloque en tema salud, ciencia y tecnología. Hemos recibido a trabajadores de muchísimos organismos, incluso la semana, pasada que han sido afectados por los últimos decretos delegados, como el INTA, el INTI, el Instituto Nacional del Agua, la gente de Vialidad Nacional, entre otros, que han venido a comentarnos cómo está la situación de este grupo de organismos”, indicó en primer lugar.
En relación a la comisión que preside, informó que se han planificado algunas reuniones para abordar, con expertos, el endeudamiento de las familias argentinas. “Es un tema que viene preocupando desde el año pasado porque la gente, ante las devaluaciones y la pérdida tan grande que ha tenido el poder adquisitivo de los salarios, recurre al endeudamiento de diferente naturaleza: tarjetas, préstamos o incluso financiamiento en sistemas no bancarios que son bastante complicados luego”, expuso la Parlamentaria.
Yutrovic remarcó que esta situación ha sido evidenciada por datos que brindan no sólo algunos centros de estudios económicos sino también del propio INDEC. En este sentido, la Diputada Nacional precisó que el 90 por ciento de los hogares están endeudados. El 58 por ciento de ese endeudamiento corresponde a alimentos, ni siquiera a la compra a un bien inmueble o de larga duración. Hay hogares que tienen hasta dos o tres deudas en un 60 por ciento. Sólo un 23 por ciento tiene una sola deuda y hay un 12 por ciento que tiene más de tres endeudamientos.
Para la funcionaria es preocupante el “deterioro de los ingresos de los trabajadores” y considera importante poder abordar este asunto en el Congreso. “Una persona endeudada, como un país endeudado, genera una condición de dependencia y de sometimiento que es muy complicada de superar”, alertó.
“Hemos trabajado proyectos legislativos para morigerar estas situaciones. Más allá de que existe una Ley de Defensa a los Usuarios y Consumidores me parece que hay que ir perfeccionándola”, comentó y evaluó que “los sistemas de cobranza que tienen no solamente los sectores formales, como los bancos, sino también los sectores informales son bastante particulares y terminan siendo un hostigamiento”.
“Tenemos que buscar alternativas legislativas para que esto no sea así”, concluyó.