n los últimos meses, la ciudad de Río Grande ha registrado un incremento significativo en la solicitud de atención médica, tanto por parte de personas con cobertura social como de aquellas que dependen exclusivamente del sistema público.
Frente a este escenario, la Secretaría de Salud municipal, bajo la gestión del intendente Martín Perez, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar un servicio accesible y calificado, destinando recursos propios para sostener la infraestructura y ampliar la oferta sanitaria.
Según datos oficiales, en el primer semestre de 2025 se realizaron más de 125.000 prestaciones médicas. De ese total, el 40% correspondió a beneficiarios del Plan Sumar, el 22,4% a afiliados de OSEF, el 15% a pacientes de PAMI y el resto a personas con otras coberturas. Estas cifras reflejan no sólo la diversidad de la demanda, sino también la centralidad del sistema público como red de contención en un contexto socioeconómico complejo.
Para hacer frente a esta situación, el Municipio ha implementado una serie de medidas estratégicas. Entre ellas, destaca la incorporación de 39 nuevos profesionales en lo que va del año, reforzando áreas críticas y reduciendo los tiempos de espera.
Asimismo, se han puesto en marcha servicios nuevos como la Telemedicina, que permite atender consultas a distancia, y un servicio de Geriatría dedicado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Adicionalmente, se mantienen programas emblemáticos como el de Salud Visual, que amplía su cobertura anual para garantizar acceso gratuito a lentes y tratamientos oftalmológicos, y políticas de salud mental, entre las que sobresale el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Con 15 centros de salud distribuidos en la ciudad, la administración local busca consolidar una red sanitaria cercana y adaptada a las necesidades de la comunidad. El desafío, según fuentes municipales, es seguir avanzando en un modelo equitativo que priorice la prevención y la atención oportuna, incluso en un escenario de restricciones económicas. La premisa, insisten, es que la salud pública es un derecho que debe ser garantizado para todos los riograndenses.