Fabrisur redujo el 50% de su personal y planea cierre definitivo
Textiles en crisis

Fabrisur redujo el 50% de su personal y planea cierre definitivo

La empresa aplicó un ajuste que dejó a 30 personas sin empleo. La situación que atraviesa la fábrica la llevará a cerrar sus puertas, como ya lo hicieron Teo Grande, Textil Río Grande y Barpla.
06/08/2025
D

irectivos del grupo empresario al cual pertenece la textil Fabrisur, estuvieron la semana pasada en la ciudad de Río Grande para llevar adelante una nueva reducción del 50% de la planta de personal, y adelantaron que de no haber un cambio de rumbo en la política nacional en diciembre dejará de funcionar.
La empresa, que en su mejor momento tenía empleadas a más de 124 operarios, comenzó este 2025 con 60 y ahora quedan poco más de 30. Con este plantel seguirá su producción en lo que resta de este año y, de no variar la política de importación, dejará de trabajar, siguiendo los pasos de empresas como Teo Grande, Textil Río Grande y Barpla, que ya cerraron.
El cóctel que perjudica a las textiles es la abrupta caída en el consumo de los productos que fabrican y la indiscriminada apertura en la importación, lo que genera una competencia que las deja en enorme desventaja. La ecuación a los empresarios no les cierre, en cuanto a la rentabilidad de mantener sus plantas funcionando en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, a pesar de sus condiciones fiscales.
Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de la Industria Textil y Afines (SETIA), indicó que el cierre de Fabrisur “lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa. Hay un 99% de probabilidades que van a terminar cerrando, porque vemos que tampoco hay medidas a nivel nacional que puedan dar un aliciente o alguna esperanza
Cárcamo indicó que “los productos nacionales tienen la carga impositiva y los que entran ingresan a tasa cero. O sea, es imposible de cualquier manera poder competir en esta situación”.
Otro punto es que “se incrementó el 180% la compra a través de plataformas, incluso hoy el importador se ve hasta en esta situación complicado porque la gente directamente ingresa a través de una plataforma mediante su celular o algún dispositivo móvil y realiza la compra y le llega puerta a puerta”, señaló.
En relación con las empresas textiles que todavía funcionan, en Río Grande, el gremialista dijo que “están trabajando en una capacidad mínima, salvo algunas excepciones. Pero la verdad que la situación es similar en todas, dada esta incertidumbre”.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos