Enmienda para garantizar un Legislador a Tolhuin
Propuesta de la Legisladora Dos Santos

Enmienda para garantizar un Legislador a Tolhuin

La representante parlamentaria de Sumemos Tolhuin impulsa la enmienda del artículo 89 de la Constitución para establecer que 3 de los 15 legisladores, uno por cada centro urbano, sean elegidos por el voto directo de los electores de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. El proyecto fue presentado ayer, un día después de que la Corte Fueguina habilitara la continuidad del proceso de reforma parcial de la Constitución que aprobó el parlamento en diciembre de 2023.
07/08/2025
B

ajo el argumento de fortalecer “el federalismo provincial” y corregir “la falta de una representación territorial garantizada en la Legislatura” que “ha generado un déficit institucional que afecta el principio republicano de representación”, la legisladora Gisela Dos Santos presentó un proyecto que propone reformar el artículo 89 de la Constitución, a fin de garantizar que un Tolhuin tenga garantizada, cuanto menos, una banca dentro del Parlamento provincial.

Para ello, propone que el artículo 89 de la Carta Magna Provincial establezca que la Legislatura esté “compuesta por15 legisladores, con mandato de 4 años. 3 legisladores serán elegidos por voto directo, a razón de 1 por cada uno de los siguientes distritos: Ushuaia, Rio Grande y Tolhuin, garantizando representación territorial. Los 12 legisladores restantes serán elegidos conforme al sistema de representación proporcional por distrito único provincial”.

La actual redacción del artículo en cuestión determina que la Legislatura está integrada “por 15 legisladores elegidos directamente por el Pueblo de la Provincia”.

También modifica el mecanismo de cálculo que establece ese artículo para incrementar el número de parlamentarios. El texto original indica que “cuando se haya superado la cantidad de 150 mil habitantes, podrá incrementarse en un legislador por cada 10 mil habitantes más hasta alcanzar un máximo de veinticinco legisladores”. La nueva redacción propuesta elimina el piso mínimo de 150 mil habitantes (que de acuerdo al censo poblacional 2020 ya fue superado), ya que postula “el número total de legisladores podrá incrementarse a razón de 1 por cada 10.000 habitantes que se agreguen al último censo nacional, hasta un máximo de 25”. Es decir, que para habilitar la posibilidad de aumentar el número de bancas legislativas sería necesario que en el Censo 2030 la población total de la Provincia supere los 186 mil habitantes.

El Proyecto de enmienda fue presentado por la legisladora Tolhuinense ayer, miércoles 6, a menos de 24 horas que se conociera el fallo del Superior Tribunal de Justicia que rechazó, a un año de presentadas, las demandas que cuestionaban la validez de la Ley que declaró necesaria la reforma de 70 artículos de la Constitución, y del decreto de convocatoria a la elección de convencionales, quedando así sin efecto la suspensión que frenaba ese proceso.

Dentro de los artículos sujetos a revisión aparece el artículo 89, el mismo que ahora Dos Santos propone sea reformado por vía de lo previsto en el artículo 191 de la Constitución. “La enmienda, o reforma de un solo artículo, podrá ser resuelta por la Legislatura Provincial con el voto afirmativo de los dos tercios de sus miembros, siempre que no se refiera a declaraciones, derechos, deberes y garantías o al presente artículo y no altere el espíritu de esta Constitución” reza ese artículo.

Pero, además, establece que la enmienda “para entrar en vigencia deberá ser convalidada por referéndum popular que se convocará a tal fin”. Cumplir con esa manda no sólo implicará la necesaria aprobación de una ley que regule el referido procedimiento, que deberá ser sancionada de manera previa o concomitante con la propuesta de enmienda del artículo 89, sino también evaluar el costo económico que demandará la concreción de un referéndum que podría tener que realizarse poco tiempo antes de la potencial elección de convencionales y posterior puesta en marcha de la convención que resolverá sobre la reforma de 70 de los 211 artículos de la Constitución, entre ellos el 89.

La autora del proyecto, que fue candidata por el partido Somos Fueguinos y que hoy integra un bloque unipersonal, señala que “desde su provincialización en 1991, Tierra del Fuego ha experimentado un crecimiento sostenido de su población y una consolidación progresiva de sus centros urbanos. Ushuaia y Río Grande, por volumen poblacional y actividad económica, han tenido un rol gravitante en el desarrollo provincial. Sin embargo, Tolhuin, elevada a ciudad en el año 2012, ha comenzado a consolidarse como una comunidad con identidad propia, necesidades específicas y demandas legitimas de representación. La falta de una representación territorial garantizada en la Legislatura ha generado un déficit institucional que se hace especialmente visible en el caso de Tolhuin. Este desequilibrio afecta el principio republicano de representación y debilita los fundamentos del federalismo provincial que nuestra Constitución debe resguardar. No se trata únicamente de corregir una omisión formal, sino de reconocer la realidad plural de nuestra Provincia y de asegurar que las voces de todas sus regiones tengan presencia efectiva en el proceso de toma de decisiones”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos