El semillero de Ushuaia nutre al futsal de Gimnasia
Futsal - Afa

El semillero de Ushuaia nutre al futsal de Gimnasia

Esa cantera inagotable con la que cuenta el futsal de Ushuaia sigue exportando jugadores a los clubes de Buenos Aires. Una muestra de ello es la casi decena de juveniles que integran los planteles de Primera y Reserva de AFA de Gimnasia y Esgrima de La Plata, cumpliendo un sueño que empezaron a dar forma hace muchos años en La Cantera, en la Cancha 4, en el gimnasio de las 640 Viviendas.
07/08/2025
A

ños de entreno, de aprendizaje, de esfuerzo y sacrificio que hoy replican a 3 mil kilómetros de casa. Sobre esta nueva etapa y experiencia hablamos con Lautaro Espinoza (cierre), Thomas Garay (pivot), Darko Munch (cierre), Guido Lojo (cierre) y Joaquín González (ala).

Espinoza, ya afianzado en Primera, recordó: “Llegué al club por uno de los chicos del Sur que estaba el año pasado, me mandó un mensaje en el que el DT de la Reserva, Mariano Giménez, le preguntaba por mí; terminamos hablando con él y coordinando para poder venir a La Plata”.

El “Negrito” explicó que está viviendo “una hermosa experiencia, tratando de mejorar todos los días como deportista dentro y fuera de la cancha, disfrutando a full de lo que es competir a este nivel y siempre dando lo mejor de mí”.

El “Gringo” Garay nos contó también su arribo: “Me contactó Mariano Giménez y en febrero viajé para hacer la pretemporada con Reserva. A los pocos meses me tocó subir a entrenar con Primera y afianzarme en el puesto”.

“Es una experiencia que soñé siempre con vivirla y hoy puedo decir que estoy compitiendo en el alto nivel”, agregó.

La llegada de Darko Munch al Lobo se dio también a principios de año y mucho tuvo que ver Matías Avendaño: “Con el Lagar tengo una muy buena relación y siempre fue un referente para mí”, detalló el cierre, por lo cual “tuve la oportunidad de hablar con él y de conseguir una prueba después de que junto a Mariano, el DT de la Reserva, me fueran a ver en un partido de Sub 19 que jugamos con Belgrano de Córdoba, donde yo estaba, frente a River Plate en Buenos Aires. Unos días después fui a La Plata, hice la prueba y quedé”.

“Gimnasia es un gran club para crecer, hay mucho apoyo a los más chicos, hay un gran ambiente”, resaltó Darko, quien tras el inicio en la Reserva también dio el salto, debutó en Primera y de eso también habló: “Estoy cumpliendo un sueño y ahora toca trabajar desde la humildad y el corazón para seguir afianzándome”.

Uno que se luce en Reserva y en cualquier momento también se proyecta a Primera es Guido, quien expuso que “desde el comienzo nos anticiparon que iba a ser un año muy duro por el nivel de los rivales y también porque debíamos ganarnos un puesto, hay una competencia muy sana dentro del plantel”.

“Es muy importante trabajar la parte física, ir al gimnasio, tener una buena pretemporada” y por eso “me sorprendió mucho la organización del club, que es muy profesional”, ya que “tuvimos pretemporada, los entrenamientos se planifican semana a semana y hacemos video análisis de los rivales”. 

Para Joaquín, también Pilar en Reserva, “estar acá es un sueño que tenía desde hace años” y ya en La Plata “me tuve que adaptar a una vida completamente distinta, con nuevas rutinas y nuevas responsabilidades que antes no tenía”.

“Trato de disfrutar cada momento y experiencia que me toca vivir porque aprendés mucho tanto desde lo deportivo como desde lo humano”, afirmó, y eso implica que “empezás a valorar mucho más el esfuerzo que hacen tus papás para poder estar acá”. Y si bien “se extraña a la familia y se hace difícil tenerla tan lejos, siempre está conmigo en los mejores y los peores momentos y eso me motiva para seguir adelante”.

 

Un futsal distinto

A la hora de analizar el futsal con el que se encontraron en Buenos Aires coincidieron en resaltar la intensidad con la que se juega en la principal liga de AFA del país y la exigencia física que ello demanda, más allá de las bondades técnicas y tácticas de cada equipo.  

Espinoza observó que “se juega con una intensidad que no te deja tener errores, la mayoría de los equipos no te regala nada y por un mínimo error podés terminar perdiendo”.

Munch notó en relación a Ushuaia “un cambio notorio en cuanto a la intensidad del juego y lo físico”, al punto que “podés tener un equipo muy táctico, que mueve la pelota constantemente y maneja muchos sistemas, pero al final un partido se termina definiendo por la intensidad física y por detalles pequeños que por ahí en un futsal como el ushuaiense pueden pasar desapercibidos”.

Lojo a su vez percibió “un cambio muy grande en la forma de jugar acá, es un futsal de mucho roce, muy físico e intenso y los partidos se definen por detalles. No solo se trata de táctica, influye mucho lo físico”.

 

Banda de hermanos

Más allá que hoy la tecnología y las redes sociales permiten acortar distancias y fortalecer vínculos, estar lejos de la familia sigue siendo un desafío para estos chicos que están haciendo su camino fuera de Tierra del Fuego.

Pero la unión entre ellos y el acompañamiento de cuerpos técnicos, referentes de Primera, dirigentes, y hasta de familiares y amigos que suelen llegar hasta La Plata significan contención y un apoyo inestimable.

“Es medio difícil estar lejos de la familia pero uno juega por ellos y es un sacrificio que tengo que hacer como deportista”, afirmó el “Negrito”.

Además, valoró que “como somos casi todos del Sur con los chicos tratamos de estar juntos constantemente, acompañándonos y siempre alentándonos entre nosotros”.

Para Guido “es difícil estar lejos de la familia, dejar Ushuaia y venir a La Plata fue un cambio grande”, pero “por suerte somos bastantes los pibes de Ushuaia y siempre estamos el uno para el otro, nos mandamos mensajes, nos apoyamos, nos preguntamos cómo estamos”.

“También tenemos el acompañamiento de la gente del club que está pendiente de cómo estás, de cómo la venís llevando, si te ven con el ánimo bajo están al lado tuyo más sabiendo que venís de tan lejos, se ponen en tu lugar y eso está bueno porque tenés un grupo dentro y fuera de la cancha, y no solo somos compañeros de equipo sino también somos amigos. Todo eso hace que disfrutes más la experiencia y que no extrañes”, resaltó.

Para Darko “desde lo humano es muy reconfortante estar dentro y fuera de la cancha con chicos con los que durante años compartimos espacios en Ushuaia; se hace difícil estar lejos de la familia pero acá uno termina encontrando un lugar lindo para crecer”.

Y Joaquín expresó que “me ayudó mucho tener cerca a los chicos que ya conocía de Ushuaia y con los que estreché vínculos al compartir esta experiencia. Hicimos un grupo muy lindo y nos acompañamos a todos lados”.

A modo de cierre, el “Gringo” Garay resumió el agradecimiento de todos con MZL Deportes “por tomar contacto con los chicos de Ushuaia, es bueno saber que nos siguen y están al tanto de lo que hacemos”, mientras que Guido agradeció “el apoyo y la decisión de difundir el sueño que estamos viviendo”.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos