Ushuaia descendió en un Argentino para el olvido
Futsal - Cafs

Ushuaia descendió en un Argentino para el olvido

Se apagó la luz del Argentinos de Selecciones “A” para Ushuaia. En la ciudad de Rosario, el elenco dirigido por “Chelo” Sánchez perdió cuatro de cuatro y descendió sin atenuantes al Argentino “B” por segunda vez en una página negra.
07/08/2025
L

as expectativas previas, el entusiasmo, la confianza en los procesos y los jugadores que empujan a creer en la hazaña y en los objetivos, se derrumbaron por completo en la provincia de Santa Fe. Ushuaia llegó a Rosario plagada de ilusiones, más también de inconvenientes, a enfrentar una zona de grupos accesible en los papeles, que rápidamente se convirtió en una pesadilla y en una rotunda decepción.

El camino de la selección no fue sencillo en lo previo. De la lista inicial de preseleccionados, muchos nombres fueron dados de baja ya que la Confederación que apadrina el fútbol de salón original, no permite que los torneos nacionales sean jugados por players que hayan disputado competencias regionales o nacionales con el Futsal AFA. Por eso es que nombres como Romero, Nicoliello, Oliva, entre otros, que seguramente hubieran integrado la nómina final, no pudieron ser parte.

Sin embargo, la baja a último momento de Federico Bleuer, la confirmación de Danilo Reginao, que después no pudo jugar, o la inclusión de Enzo López, trajeron controversias varias en las vísperas del viaje nacional.

Ushuaia enfrentaba en su zona de grupos a Perito Moreno y Cuenca Carbonífera de Santa Cruz, más el local Rosario, como mencionamos, una zona a priori accesible.

El debut ante Rosario no fue el deseado, pero no tampoco una mala presentación, Ushuaia cayó 0-2 peleándolo hasta el final y entregando algunas buenas sensaciones, como el liderazgo de Schwarz, el buen despliegue de Salgado o el nivel de Zapata. Aunque también junto a signos de interrogantes como, justamente, la ausencia de líderes claros más allá del propio Maximiliano Schwarz, la alarmante cantidad de errores de Facundo Stein o un recambio que no siempre se acoplaba.

Sin embargo, hasta ese domingo por la noche, alarmas todavía no se agitaban con tanta urgencia, pero el lunes la debacle inició. Ushuaia fue goleada con justicia y sin ningún tipo de atenuantes ante un Perito Moreno que con solo aguantar y transicionar cada tanto, le lleno la cara de dedos a una selección sin respuestas. Stein tuvo su noche fatal, Suárez nunca pudo acomodarse e incluso mostró inconvenientes físicos, y así, muchos pero muchos más puntos flojos, siendo acaso una vez más Schwarz el sobresaliente, también fue positiva en aquella noche la inclusión de un juvenil y serio Mateo Torales y la garra de Andersen llegado desde el Corazón de la Isla. Pero era demasiado poco para maquillar un 3-8 que dejaba sin chances a Ushuaia de meterse en cuartos y empezaba a preocupar a todos.

La noche del martes termino de sentenciar lo que venía ocurriendo. Ushuaia se media ante la Cuenca Carbonifera, que venía de empatar con Perito y con Rosario, aunque perdió los puntos contra este último por mala inclusión de jugadores de AFA y posterior reclamo de la selección local.

La noche de martes fue, hasta ese momento, el golpe de gracia para los de Sánchez. Sin respuestas, sin ideas creativas, sin rebeldía defensiva y sin suerte. Porque Ushuaia nunca ligó y eso es una realidad, así se consumó la tercera derrota al hilo con un preocupante 1-5. Poco agrega haber ganado los puntos en el escritorio ante otra mala inclusión del rival.

Ahora quedaba pensar en un objetivo inimaginado cuando la delegación partió del Sur: mantener la categoría. La albiverde se enfrentó ante el modesto Las Heras pensando en permanecer en la élite de selecciones, no obstante, todo fue amargura y dolor.

Con gol de Schwarz la selección inició arriba en el marcador, jugando acaso sus mejor diez minutos en el certamen, pero después del empate de Las Heras, todo se derrumbó. Fue un duro 1-2, que sí, se luchó hasta el final, se peleó hasta el final, pero fue derrota y descenso.

De esta forma, Ushuaia perdió su condición de élite escribiendo una página negra en su rica historia. Han faltado mayor cantidad de líderes, han faltado nombres claves, tal vez, pero cierto es también que muchos de quienes viajaron tienen un vasto recorrido en el Futsal y aun así no han conseguido el objetivo.

Ushuaia tendrá que mirar para adentro y volver a marcar una nueva ruta de trabajo, tal vez será momento de los juveniles, pero habrá que ver bien de cuáles, tal vez será momento de ir a las bases o de simplemente dejar que el tiempo cure la herida y volver a confiar en el poderío que caracteriza a la ciudad.

Ushuaia fue a un Argentino de Selecciones lleno de ilusiones, es verdad que no llevo todo, pero también es verdad que no se trajo nada.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos