‘Tangos desde el Fin del Mundo’ se presenta en la Niní
Cultura

‘Tangos desde el Fin del Mundo’ se presenta en la Niní

Será este viernes 15 de agosto, a las 21 horas. La artista fueguina Mica Sancho, acompañada por la guitarra de Fede Montenegro, propone un recorrido por Tierra del Fuego a partir de la sensibilidad del tango en un espectáculo que entrelaza distintas expresiones y resignifica el género desde una identidad patagónica.
13/08/2025
E

l 15 de agosto, la artista fueguina Mica Sancho se presentará en Ushuaia con el espectáculo ‘Tangos desde el Fin del Mundo’.

Acompañada por el guitarrista Fede Motenegro hará un recorrido por Tierra del Fuego desde la sensibilidad tanguera pero resignificándola con una identidad patagónica.

En una charla muy cálida con el programa radial ‘Zoom a Diario’ adelantó que no será solo un concierto de tango. “Trae un concepto que yo quise plasmar que tiene como esa línea conductora del tango del Fin del Mundo. Yo me encuentro cantando tango y no evocando imágenes porteñas sino imágenes de donde soy yo. Cuando yo canto del desarraigo y de extrañar la tierra de uno, yo pienso en mi desarraigo desde aquí. Hay tangos muy conocidos como Sur que habla del barrio que ha cambiado y de que tal calle ya no está y yo creo que eso es muy fueguino también, que todo el tiempo crece la ciudad y que todo va mutando y que te acordás de tal persona. Ese relato del espacio, del origen donde hay muchas cosas de la poesía sin nombrar, todo lo que es la soledad, la nostalgia, gente viviendo lejos de la familia, del amor”, manifestó.

La cantora resaltó el trabajo de personas que la antecedieron como docentes que son inspiradores. “Llevar esto a cuestas es muy tremendo porque al no ser algo conocido es algo que todo el tiempo uno tiene que volver a defender y la autogestión, dedicar la vida, es una decisión que hay que defender cada día”, valoró.

Por su parte, Montenegro, contó que desde hace muy poco toca tango. Empezó hace cinco años en la Escuela de Música Popular de Avellaneda donde había tres ramas para seguir: jazz, folklore y tango. Reveló que lo eligió desde un aspecto lúdico a través de la guitarra y asimismo destacó la particularidad de escuchar a la cantora y saber acompañarla. “En partes uno tiene que ir un poquito más despacio o bajar el volumen, ir acompañándola. Pero lo que más me llama la atención es la parte de los arreglos que hay que hacer con la guitarra, de tocar con la púa y que no sea rock”, expresó.

Este viernes, a las 21 horas, en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia, estos dos jóvenes, amantes del 2x4, transitarán por un repertorio que combina clásicos del tango, obras contemporáneas y composiciones propias que invitarán al auditorio a escuchar el tango desde el sur del planeta, con nuevas emociones, paisajes y memorias.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos