aría José Pazos, integrante del colectivo que promueve la defensa de los derechos de las personas con discapacidad contó cómo surgió la campaña ‘Podés frenar el veto’ dirigida a los diputados Ricardo Garramuño y Santiago Pauli.
Recordó que hubo una primera instancia que fue la presentación de un proyecto ley, a nivel nacional, de Emergencia en Discapacidad que se refiere a los valores de los nomencladores de lo que perciben por su trabajo los prestadores de salud (no las obra sociales): kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales y todo lo que comprende la Ley 24.901.
“Hoy por hoy, con cinco mil y piquito de pesos que pagan por hora de terapia no le alcanza a nadie para vivir y menos para mantener un consultorio, un espacio de rehabilitación y además mantenerse actualizado profesionalmente. Nosotros estamos en defensa de los profesionales primero porque es su trabajo y nosotros no estamos exentos de eso”, manifestó Pazos.
Según detalló, el nomenclador de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que es el que está equiparado con el nomenclador nacional, la hora de acompañamiento terapéutico no llega a $5.500 pesos.
El proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad se presentó, tomó estado parlamentario, llegó a comisión de ambas cámaras, de Diputados y de Senadores, y se aprobó. “Todos celebramos el acompañamiento de los que votaron a favor de la emergencia en discapacidad pero hace un par de fines de semana atrás nos enteramos de que el Ejecutivo Nacional iba a vetar esa ley por eso decimos el rechazo al veto”, explicó Pazos.
Por otra parte, el colectivo de personas con discapacidad, a nivel nacional, se tomó el trabajo de mostrar las caras de aquellos diputados y diputadas que votaron en contra de los derechos de las personas con discapacidad. En Tierra del Fuego, quienes lo hicieron fueron el Diputado Garramuño y el Diputado Pauli.
“Hoy tienen la posibilidad de retractarse y votar en contra del veto”, expresó Pazos en torno a la sesión que se desarrollaba ayer en la Cámara Baja. “El colectivo de las personas con discapacidad y sus familias necesita el rechazo al veto presidencial para que podamos seguir garantizando las prestaciones básicas, que en algunos casos es hasta de subsistencia”, remarcó.
Con respecto a la actitud de los diputados precitados, la entrevistada dio: “Ya sabemos que obedecen las órdenes de un amo y ese amo en la Cámara de Diputados es Martín Menem y responden a un proyecto de Gobierno Nacional que es lo que votó más del 50 por ciento de los fueguinos”.
Sobre el Diputado Garramuño, recordó que es el Vicepresidente del partido Somos Fueguinos y aunque él personalmente no se ha acercado a dialogar con el colectivo de personas con discapacidad, integrantes de su propio partido lo hacen permanentemente como por ejemplo el Legislador Provincial Raúl Von Der Thusen. “No creo que no haya una mínima comunicación interna partidaria. El lunes de la semana pasada cuando nos manifestamos frente a la Legislatura Provincial uno de los legisladores que bajó a hablar con las personas con discapacidad y su familia fue Von Der Thusen”, expresó Pazos.
“Estos acuerdos se cierran en otros lugares, no se cierran en territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, opinó la entrevistada y consideró que los diputados Garramuño y Pauli “están trabajando para representar los intereses de otros sectores de la población, no de los habitantes de Tierra del Fuego”