l Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, confirmó la realización de la quinta edición del Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas. El encuentro está programado para desarrollarse durante el 5 y el 6 de septiembre en las instalaciones del Polideportivo Carlos Margalot.
La iniciativa representa la materialización de la política estratégica de la gestión del intendente Martín Perez, orientada a diversificar la matriz productiva local mediante el impulso decidido a la industria del conocimiento, la soberanía tecnológica y la educación especializada.
La agenda del primer día estará exclusivamente dedicada a docentes de todos los niveles, educadores y referentes de organizaciones de la sociedad civil.
El programa incluye la realización de conferencias y talleres prácticos que abordarán temáticas centrales como educación y soberanía tecnológica digital, neuroeducación, aprendizaje basado en evidencia, innovación pedagógica aplicada, y ciudadanía digital con enfoque en derechos dentro de entornos virtuales.
Esta actividad posee resolución ministerial en trámite y el proceso de inscripción se mantendrá habilitado hasta las 23:59 del jueves 4 de septiembre en el sitio web oficial del evento: http://congresoit.riogrande.gob.ar.
En paralelo a las disertaciones, y extendiéndose a lo largo de las dos jornadas, se desplegará la Expo IT 2025. Se trata de un espacio de acceso libre y gratuito que contará con stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos vinculados a la innovación y la economía del conocimiento. Empresas tecnológicas locales exhibirán sus desarrollos con propuestas participativas para que los asistentes puedan interactuar de forma directa. La muestra estará disponible para visitas de instituciones educativas y para el público general durante el viernes y el sábado.
El cuerpo de disertantes estará integrado por reconocidos especialistas del sector. Alejandro Primbas expondrá sobre “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”. Hernán Mavrommatis analizará la “Educación y creatividad en la era de la IA”, mientras que Natalia Corvalán invitará a “Repensar la escuela en tiempos digitales”.
Mariana Maggio abordará las “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes: caminos de reinvención”. Maik Slipczuk se centrará en la “Innovación educativa en la era digital” y se contará con la presencia de Silvina Gvirtz, referente internacional en políticas públicas y gestión educativa.
Completan la nómina María de la Paz Colla con “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”; Natalia Calvo con “Programación y robótica educativa: estrategias para integrar estas herramientas en todos los niveles”; y Leonardo Perdomo con “Sé genial en Internet: ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, afirmó que la realización de este congreso “consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”. Enfatizó que el evento “es parte de esa agenda positiva para defender entre todos y todas a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”. Agregó que este proyecto debe “permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios municipales, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y al mismo tiempo fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual y la robótica”.
De este modo, Río Grande será sede de un evento de carácter federal que congregará a especialistas, instituciones y ciudadanos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el presente y el porvenir de la tecnología aplicada a la educación y a la vida cotidiana.