Provincia agiliza la convalidación de programas ambientales
Consejo Federal de Medio Ambiente

Provincia agiliza la convalidación de programas ambientales

Así lo anticipó Andrea Bianchi, Secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, luego de participar en una nueva reunión del COFEMA. Indicó que el objetivo es flexibilizar los mecanismos para acceder a financiamiento internacional en pos de implementar acciones de mitigación del cambio climático.
01/09/2025
L

a Secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Andrea Bianchi, dio detalles de la participación de la provincia en una nueva reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Allí, “la provincia mocionó la flexibilización de mecanismos para poder acceder a financiamiento internacional destinado a acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático”. El objetivo es “generar mecanismos más ágiles en la convalidación de planes”.

 

La funcionaria informó que esta propuesta pasó a la comisión de cambio climático de COFEMA, se pidió un pronto despacho para que se trate con premura.

 

Refirió que hoy en la Argentina son tres las provincias que tienen convalidado el plan en la Nación y muchas veces, como ya pasó en Tierra del Fuego se hace todo un desarrollo del plan, se trabaja con varias instituciones, se hace el diagnóstico, pero después al pasar tanto tiempo desde que se presenta el plan hasta que se convalida, esos datos pierden vigencia. “Justamente lo que se planteó fue que esos planes tienen días, que los datos van cambiando constantemente y que requieren una agilización del proceso de convalidación para poder pasar a la segunda instancia que tiene que ver con la posibilidad de acceder desde cada jurisdicción provincial a los financiamientos concretos para trabajar en la adaptación y mitigación del cambio climático”, sostuvo.

 

Consultada sobre las medidas puntuales a aplicar, indicó que “tienen que ver con tener sistemas de alerta temprana para la protección de incendios, con hacer obras de infraestructura concretas en territorio que prevengan algún tipo de afectación en relación a la erosión hídrica o distintas acciones  que van a surgir de los indicadores de los datos que están volcados en los planes provinciales”.

 

Por otra parte, se trabajó en bosques nativos. “La provincia tiene la posibilidad de acceder a lo que es el financiamiento 2025. El año pasado se dio de baja el fideicomiso de la ley de bosque nativo entonces ahora también tenemos un mayor trabajo a nivel administrativo para poder llegar con todas las rendiciones al día y poder acceder al financiamiento 2025”, comentó y dijo que estos fondos nacionales “están por la ley de presupuestos mínimos”.

 

Finalmente, la Secretaria subrayó que la participación en el COFEMA permite “fortalecer la voz de Tierra del Fuego en la agenda ambiental nacional, defendiendo herramientas de financiamiento esenciales para la conservación de nuestros ecosistemas y sumando proyectos que aportan a la adaptación al cambio climático en toda la región patagónica”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos