l sábado por la tarde se activó un operativo de emergencia en el Glaciar Ojo del Albino. La alerta llegó a la Comisión de Auxilio poco después de las 14 horas e inmediatamente se acondicionó la aeronave de HeliUshuaia destinada a este tipo de intervenciones. Paralelamente, ya actuaban los rescatistas en el Glaciar.
El procedimiento fue rápido y estuvo a cargo de los pilotos Emilio Gomez y Roberto Valdes. El procedimiento inició a las 14:25 cuando el helicóptero despegó y, diez minutos más tarde, aterrizó en el glaciar. Allí se estableció un perímetro de seguridad mientras los rescatistas asistían al herido.
Rápidamente, a las 14:52 la aeronave emprendió el regreso con la persona a bordo y a las 15:02 ya había aterrizado en la base, donde una ambulancia aguardaba para completar el traslado al hospital.
La persona se mantuvo consciente durante toda la operación y llegó estable al nosocomio. El resultado del procedimiento destacó la eficacia de la coordinación entre la Comisión de Auxilio y el servicio aéreo, logrando resolver la situación en menos de una hora.
Rescatan a una senderista en Laguna Esmeralda
Días antes, el jueves, la Comisión de Auxilio también debió intervenir en otra emergencia, esta vez en el sendero de Laguna Esmeralda, uno de los más concurridos de Ushuaia. Una mujer de 58 años, oriunda de Buenos Aires, sufrió un esguince en el tobillo que le impidió continuar el descenso.
La comunicación fue posible gracias a que en algunos tramos del sendero existe señal telefónica, lo que permitió realizar un llamado al 103. Según explicó el jefe de Operaciones de Defensa Civil Municipal, Cristian Álvarez, entre la recepción de la alerta y la llegada a la base operativa suele mediar un tiempo aproximado de 40 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.
En este operativo ingresaron dos grupos de seis rescatistas cada uno. A ellos se sumaron equipos en la base y en la central de Defensa Civil que realizaron tareas de comunicación, monitoreo y coordinación. En total, participaron alrededor de 17 personas, número indispensable para efectuar el descenso en camilla.
Finalmente, la mujer fue trasladada hasta la base y desde allí derivada en un móvil sanitario. Si bien contaba con el equipamiento adecuado para la actividad, las condiciones del terreno contribuyeron al accidente.
Aunque no se aplica por el momento el seguro de rescates aprobado por Ley Provincial por motivos que se desconocen, ambos procedimientos reflejan la capacidad de respuesta y la coordinación institucional frente a emergencias en entornos naturales de difícil acceso. Tanto en el rescate aéreo en el Glaciar Ojo del Albino como en la asistencia pedestre en Laguna Esmeralda, la Comisión de Auxilio volvió a demostrar la importancia de su labor para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes en la ciudad de Ushuaia.