tletas de Tierra del Fuego participaron de un torneo elite de Lucha de Brazos que se llevó adelante en Buenos Aires. Tres representantes de Ushuaia y uno de Río Grande, lograron hacer podio y trajeron nueve medallas para la provincia.
“Esta vez se nos dio después de tanto tiempo de sacrificio y de lucha no sólo en lo que conlleva el entrenamiento sino en poder viajar”, expresó David Rodríguez, uno de los competidores quien además admitió que este torneo le vino muy bien ya que en sus dos primeras participaciones compitió lesionado y no pudo hacer podio.
Rodríguez logró la medalla de plata en la categoría-100 Kg. amateurs brazo izquierdo y la de oro en brazo derecho, consagrándose campeón de la categoría brazo derecho.
Pablo Wusinowski logró oro en la categoría de 60 kg brazo izquierdo y plata en la categoría brazo derecho.
Lucas Sarra, quien compitió en la categoría libre logró una medalla de bronce.
Además del brillante desempeño de los ushuaienses, el riograndense Santiago Gacioppo, logró dos medallas de oro en la categoría junior y sumó una presea dorada más en la categoría amateur brazo derecho. Además, obtuvo la medalla de bronce en brazo izquierdo.
Sobre el torneo Rodríguez contó que “fue un encuentro nacional para todas las provincias, para todas las personas que estaban federadas, para sumar puntos para pasar a profesional”. En este sentido indicó: “Todavía nosotros estamos en amateur y cada medalla suma puntos”.
El próximo paso para estos deportistas será “participar del nacional argentino para dar con la talla e ir a un panamericano”.
Rodríguez comentó que si bien la Lucha de Brazos es una disciplina que puede practicarse en casa, con solo tener una mesa, una polea, accesorios y un compañero para hacer sparrying, es muy importante dar continuidad al entrenamiento.
En cuanto al régimen de entrenamiento que utilizan refirió que entrenan de lunes a viernes y los sábados hacen sparring, en tanto que el domingo descansan para promover la recuperación muscular con un full recovery lo cual implica realizar masajes en los tendones y colocación de agua fría y de agua caliente de manera alternada en la zona afectada.
Los atletas piensan en competir en el nacional de Tucumán, en la categoría amateur. “Va a ser un clasificatorio para poder entrar a los Panamericanos que se van a hacer en Argentina”, adelantó el entrevistado.
En Tierra del Fuego son 5 los atletas federados. “Si bien hay más chicos, todavía no están federados ni dados de alta para poder competir arriba de una mesa puesto que eso requiere un tiempo medio prolongado de ocho meses. Una vez que ellos sepan las técnicas, se los empieza a introducir en las luchas de brazos en categoría novicio, después pasas a amateur y de ahí al profesional”, explicó.
“Hay un buen trabajo y un buen rendimiento más allá de que acá en Ushuaia es todo mucho más difícil porque las escuelas principales están en Buenos Aires donde hay muchas manos profesionales y cada vez que vamos allá tratamos de lograr ir a alguna escuela para tratar de ir aprendiendo más técnicas. Creo que vamos bien encaminados, lo poco que aprendemos lo volcamos sobre los pibes y en este caso se dieron buenos resultados porque traer nueve medallas para Tierra del Fuego es un logro muy importante”, concluyó.