l Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión Consultiva del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM).
Allí se presentó el balance de gestión 2024-2025, documento que será remitido a la Legislatura provincial, y se expusieron avances en personal, registro de visitantes y acciones concretadas en la última temporada.
En este marco, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, anunció que en diciembre se desarrollará una jornada de conocimiento dedicada a Península Mitre. El encuentro convocará a académicos, profesionales y referentes con saberes populares para enriquecer el diagnóstico y la caracterización del área protegida, insumos claves en la elaboración del Plan de Manejo y Gestión. con el objetivo de aportar al diagnóstico y caracterización del área protegida. “Contar con esta herramienta es fundamental para la gestión del área, en pos de garantizar la conservación de sus valores naturales y culturales”, subrayó.
La comisión consultiva valoró los esfuerzos destinados a promover instancias participativas y coincidió en la necesidad de establecer una agenda común de corto y mediano plazo.
Entre las prioridades se remarcó la construcción de infraestructura básica para guardaparques en los ingresos norte y sur, así como el fortalecimiento de la fiscalización mediante convenios con instituciones aliadas.
Otro de los puntos valorados fue la puesta en marcha del sistema digital de registro de visitantes, considerado esencial para conocer el uso real del área y planificar políticas sobre bases concretas. En ese sentido, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego presentó un proyecto destinado a ampliar el alcance y difusión de la herramienta.
Finalmente, Bianchi resaltó el trabajo del comité de seguimiento integrado por profesionales e instituciones. Según indicó, se trata de un espacio fundamental para aportar al conocimiento del área y consolidar la gobernanza participativa que demanda la elaboración del Plan de Manejo. “Contar con esta herramienta es clave para garantizar la conservación de los valores naturales y culturales de Península Mitre”, concluyó.