l Gobierno llevó adelante en Tolhuin un conversatorio denominado “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”. La actividad reunió a trabajadores de prensa, integrantes de equipos de salud, personal de seguridad y representantes de áreas comunitarias, con el propósito de reflexionar sobre cómo comunicar este tema con responsabilidad social.
El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Delegación del Gobierno Provincial en la ciudad mediterránea y estuvo encabezado por el secretario de Salud Mental, David de Piero, junto a la referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, y la directora de Salud Mental de Tolhuin, Marta Bolaño. La jornada se desarrolló en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, y se inscribe en una serie de actividades de concientización impulsadas durante el mes por el Ministerio de Salud.
De Piero destacó que se convocó especialmente a los medios de comunicación, además de a fuerzas de seguridad, áreas de educación, bomberos y Defensa Civil, “porque ante esta problemática es clave la participación de todos los actores, sobre todo de aquellos que generan información en la esfera social”.
Durante el encuentro se abordaron estadísticas locales, la importancia de las redes de trabajo existentes en Tolhuin y los principales mitos alrededor del suicidio. También se hizo foco en los indicadores y señales de alarma que pueden dar quienes atraviesan esta situación, y en el rol del entorno más cercano para detectar y acompañar. “Una persona que está atravesando esta problemática generalmente no pide ayuda de manera directa, sino que lo hace a través de señales que debemos interpretar”, explicó el funcionario.
Respecto del rol de la prensa, se resaltó la necesidad de informar con cuidado, sin difundir detalles que puedan generar efectos negativos. “Es fundamental lo que se transmite y lo que no se tiene que dar a conocer, porque detrás de cada caso hay familiares, personas cercanas y está en juego la dignidad del individuo”, señaló De Piero.
Tanto él como Potylicki valoraron el alto nivel de participación y los aportes de quienes asistieron a la jornada. Además, adelantaron que el ciclo de conversatorios continuará en otras ciudades de la provincia, en articulación con el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
El Gobierno busca consolidar una agenda de prevención y concientización que involucre tanto a especialistas como a la sociedad en general, con el objetivo de fortalecer el abordaje comunitario de una problemática social sensible y compleja.
En ese marco, se informó el cronograma de próximos encuentros abiertos a la comunidad:
• Martes 16 de septiembre, a las 11:00, en Ushuaia: “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, en el Salón del IPRA.
• Miércoles 17 de septiembre, a las 11:00, en Tolhuin: misma propuesta en el Centro Cultural Lola Kiepja.
• Martes 23 de septiembre, a las 11:00, en Río Grande: “Hablemos de suicidio” en el Salón del IPRA.