l Gobierno provincial llevó adelante la jornada “A 40 años de la ratificación de la CEDAW: Oportunidades y desafíos en su implementación a nivel provincial”, un espacio de trabajo interinstitucional que reunió a representantes de los poderes del Estado, referentes de la sociedad civil y especialistas nacionales e internacionales.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales en articulación con el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina. Allí se debatió sobre los avances alcanzados en la provincia, los desafíos pendientes y los obstáculos para garantizar igualdad sustantiva y acceso efectivo a la justicia de mujeres y diversidades.
En el panel internacional participaron Leticia Bonifaz Alfonzo, ex integrante del Comité CEDAW, y Magdalena Furtado, oficial a cargo de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres en la Argentina, quienes remarcaron la importancia de aplicar los estándares internacionales en los territorios y compartieron experiencias y recomendaciones.
La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, destacó que “seguimos construyendo redes para llevar adelante la atención integral a mujeres y diversidades víctimas de violencia de género”. En tanto, el secretario Andrés Dachary subrayó que la jornada refleja el compromiso provincial de “traducir obligaciones internacionales en mejoras reales para la vida de las mujeres”.
Por su parte, la coordinadora residente de ONU en Argentina, Claudia Mojica, resaltó que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) es “la carta de derechos de las mujeres” y valoró el rol histórico del país en el sistema internacional.
La actividad permitió identificar ejes de acción vinculados al fortalecimiento de capacidades judiciales, la mejora de circuitos de atención y derivación, la producción de evidencia con enfoque interseccional y la cooperación técnica. Con ello, Tierra del Fuego reafirmó su compromiso de avanzar en una agenda de igualdad con impacto sostenido.