Latam ocultó el nombre Malvinas Argentinas por presión kelper
Avance británico

Latam ocultó el nombre Malvinas Argentinas por presión kelper

El veterano de guerra y periodista Daniel Guzmán denunció la decisión de la aerolínea Latam de eliminar el nombre “Malvinas Argentinas” de su escala en Ushuaia, en respuesta a una exigencia de la administración ilegítima británica en las islas. La medida fue revelada en el Penguin News, un medio local de las Malvinas, donde se indicó que la asamblea kelper impuso esa condición para permitir que el vuelo de la empresa utilizara esa terminal aérea.
16/09/2025
&

ldquo;Lo más grave no es que Latam acepte el pedido, sino que el Gobierno nacional no haya dicho absolutamente nada”, remarcó el periodista y Veterano de la Guerra de Malvinas (VGM) Daniel Guzmán. La escala en Ushuaia se habilitó como alternativa a Río Gallegos mientras se realizan trabajos de reparación en esa pista. Sin embargo, las autoridades británicas impusieron condiciones sobre una infraestructura aeroportuaria argentina, y la compañía las acató. “La empresa tomó partido. Podía haberse mantenido al margen y optó por la sumisión simbólica”, subrayó en el programa ¨Zoom a Diario¨ .

Guzmán también criticó la falta de información oficial por parte de organismos como la Secretaría de Transporte, la ANAC y la Administración Nacional de Aviación Civil. “Nos enteramos por los kelpers, no por nuestro propio Gobierno”, cuestionó.

El veterano detalló además cómo se restringe el acceso de argentinos a las islas, incluso en términos económicos. “Un tramo desde Ushuaia cuesta más de 337 mil pesos. Pero si uno viaja desde Punta Arenas, sale un 33% más barato. Es una política deliberada para obstaculizar la conexión desde Argentina continental”, denunció. Según explicó, más del 90% de las plazas disponibles para ese vuelo están bloqueadas en las agencias locales y son asignadas a pasajeros que embarcan desde Chile o Gran Bretaña.

Lejos de fomentar el vínculo entre el continente y las islas, la operatoria actual de Latam está al servicio de intereses británicos, afirmó Guzmán. “¿A quién beneficia este vuelo? A los técnicos de empresas pesqueras, petroleras, al turismo que promueven los británicos y a quienes trabajan en el puerto de aguas profundas en Puerto Argentino. No a los argentinos”, planteó.

El responsable del portal Agenda Malvinas también advirtió sobre las condiciones a las que son sometidos los ciudadanos argentinos que logran ingresar a las islas. “Entramos con pasaporte, nos sellan la prohibición de permanecer y trabajar, y no se permite portar ningún símbolo nacional. A los veteranos los empujan, los escupen, les revisan las valijas. No sucede en ningún otro lugar del mundo que te prohíban una remera con la bandera argentina”, relató con crudeza.

En ese contexto, Guzmán calificó la decisión de Latam como una muestra más del avance colonial británico y de la pasividad argentina. “Cuando fuimos a la guerra, los británicos ocupaban 14.800 kilómetros cuadrados. Hoy ocupan 1.620.000. Lo del vuelo de Latam es apenas una perla más de ese avance”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto