Victoria Vuoto cuestionó el modelo de salud que propone Milei
Ley de Oncopediatría

Victoria Vuoto cuestionó el modelo de salud que propone Milei

La legisladora Victoria Vuoto lanzó duras críticas hacia el gobierno de Javier Milei, al que acusó de fomentar un clima de violencia política y avanzar con un modelo de ajuste que, según ella, afecta directamente a los sectores más vulnerables, a la par que destacó los avances en la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría.
17/09/2025
L

a legisladora provincial Victoria Vuoto destacó los avances en la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría a la vez que se enfocó en el panorama general del país, con especial énfasis en las consecuencias sociales del rumbo económico nacional. “Estamos asistiendo a un proceso de destrucción del Estado, como si el Estado fuera todo lo que está mal”, sostuvo, y advirtió que el discurso libertario ha derivado en una “violencia política” que busca eliminar al otro por pensar distinto.

En su análisis sobre los contrastes entre los modelos de Estado a nivel nacional en contraposición de las políticas públicas de Tierra del Fuego y la Municipal de Ushuaia consideró que en las elecciones provinciales celebradas este año se expresó un claro mensaje hacia la Casa Rosada. “En todas las elecciones se impusieron los oficialismos locales, hay un rechazo evidente a lo que está haciendo el gobierno nacional”, afirmó.

Por ejemplo, mencionó el proceso por el que se llegó a la redacción de la Ley de Oncopediatría en Tierra del Fuego. La legisladora justicialista recordó que tomó la posta de un grupo de familias —encabezadas por madres como Adriana Pérez— y, a partir de sus relatos sobre derivaciones engorrosas y soledad en el tránsito de la enfermedad, impulsó una ley para cubrir ese bache de desatención; por ello, trabajó durante dos años con la Asociación Pediátrica Argentina (Fundación Garrahan), oncólogos infantiles, ONG y una Red de Mamás que se fue tejiendo en el proceso, y aunque hubo resistencias, la participación ciudadana —20.000 firmas y luego entrega puerta a puerta de la norma— resultó decisiva; en este contexto, y dado que el 100% de los casos se deriva a centros de alta complejidad (principalmente el Garrahan), la reglamentación crea una unidad de diagnóstico, referencia y seguimiento que acelera derivaciones, garantiza acompañamiento médico-administrativo y apoyo psicológico, y mantiene el vínculo institucional con los equipos tratantes.

En esta línea, defendió la necesidad de garantizar  el financiamiento del Garrahan porque la concentración de casos mejora la pericia y los resultados para brindar mejores tratamientos a los pacientes infantiles.

Consultada por los aspectos puntuales de la reglamentación, Vuoto detalló que la implementación de la unidad dependerá del Ministerio de Salud y que deberá  articular acciones con defensorías (provinciales y federal) el cumplimiento de coberturas al 100% y desplegará capacitaciones permanentes para acortar tiempos de diagnóstico; finalmente, con la reglamentación “a punto de firmarse”, la meta —subrayó— es convertir la participación social en política pública concreta que acompañe, sin demoras ni laberintos, a cada familia.

En ese contexto, criticó la estrategia de La Libertad Avanza, señalando que “no presentaron propuestas reales para resolver los problemas de los argentinos, sino una campaña basada en la eliminación del kirchnerismo como si fuera un enemigo a exterminar”. Según Vuoto, el electorado respondió a esa lógica con contundencia: “La gente le dijo no a ese modelo que ajusta a los jubilados, a las personas con discapacidad y a las universidades públicas”.

También cuestionó el rol de actores clave dentro del gabinete nacional. “Dijeron que venían a combatir la casta, pero tienen a la casta gobernando. Caputo incrementó su patrimonio en un 2.042% en un año. La fuga de dólares que denunciaban, hoy está a la vista”, expresó.

Al analizar el panorama social, remarcó que los sectores populares viven una situación crítica: “No llegar a fin de mes, endeudarse para comer, tener trabajo informal, eso es lo que hicieron. No ajustaron a la casta, ajustaron al pueblo argentino”.

En cuanto al rumbo económico, manifestó que “todo lo que dijeron que iban a hacer, no lo están haciendo. Se endeudaron con el FMI, fortalecieron el Banco Central que decían que iban a cerrar, y sostienen artificialmente el tipo de cambio con intervención directa”.

En uno de los tramos más duros de la entrevista, Vuoto se refirió al uso político del eslogan “Nunca Más” por parte de sectores libertarios. “Eso es patrimonio de la democracia argentina. Usar el 'Nunca Más' para atacar a una fuerza política es de una irresponsabilidad enorme. Ese lema surgió como repudio a las peores atrocidades de nuestra historia”, subrayó.

Además, denunció que el discurso oficial construye enemigos internos: “Convocan a la comunidad a eliminar al que piensa distinto, ya sea de las redes, de los medios o físicamente. Ese germen de odio es peligroso en cualquier democracia”.

Si bien consideró que hay un intento del oficialismo por suavizar el tono tras la derrota electoral en Buenos Aires, advirtió que “ajuste con tono modosito es lo mismo” y aseguró que “la gente le dijo basta a esta violencia política y al ajuste”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos