Confirman casos de coqueluche en Ushuaia
Circulación de tos convulsa

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
17/09/2025
L

a Dirección de Epidemiología confirmó la aparición de casos de coqueluche en la ciudad de Ushuaia, registrados en adolescentes y adultos. La cartera sanitaria remarcó la importancia de la vacunación y de las medidas preventivas, dado que la enfermedad representa un riesgo mayor para los lactantes y los niños pequeños.

El coqueluche, también conocido como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, en bebés puede derivar en complicaciones graves. Se caracteriza por la presencia de tos prolongada, de más de 14 días, que puede estar acompañada por rinitis y fiebre. Los accesos de tos suelen generar vómitos, dificultad para respirar y molestias al alimentarse, lo que afecta especialmente a los más chicos.

Desde la cartera sanitaria recordaron que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. El esquema contempla aplicaciones a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15 o 18 meses, a los 4 o 5 años y a los 11 años. También está indicada durante el embarazo a partir de las 20 semanas de gestación y en todo el personal de salud.

Entre las recomendaciones para reducir la transmisión se destacan la lactancia materna, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes, toser en el pliegue del codo y evitar compartir objetos de uso personal como vasos, cubiertos o mates.

La cartera de Salud detalló además en qué casos se recomienda la consulta médica inmediata. En bebés y niños pequeños, cuando la tos dificulta la respiración, provoca coloración azulada en labios o cara, termina en vómitos o impide dormir y alimentarse, así como en lactantes menores de seis meses con tos persistente o con respiración rápida y hundimiento entre las costillas.

En adolescentes y adultos se debe acudir a un centro de salud si la tos produce vómitos, mareos o sensación de falta de aire, cuando es persistente y afecta la vida diaria, o si se presentan síntomas adicionales como fiebre, dolor en el pecho o expectoración con sangre. También se recomienda la consulta en caso de convivir con bebés pequeños, embarazadas o personas inmunocomprometidas.

Las autoridades aclararon que no toda tos corresponde a coqueluche, pero remarcaron que la enfermedad puede ser grave en bebés. En adultos suele presentarse de manera más leve, aunque igualmente pueden transmitirla. Por eso insistieron en la necesidad de sostener las medidas de higiene cotidianas y de cumplir con el calendario de vacunación.

“Vacunarse es la mejor manera de prevenir la tos convulsa y de proteger a quienes tienen más riesgo”, subrayó el Ministerio en su comunicado oficial.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos