Confirmaron procesamientos contra Perpetto y “Moncho” Calderón
Balacera a la salida de un acto del PJ

Confirmaron procesamientos contra Perpetto y “Moncho” Calderón

El secretario del gremio de guincheros disparó cuatro veces e hirió en la pierna a un camionero. Lo acusan de “abuso de armas, daños y portación ilegítima de arma de fuego”. El dirigente gastronómico está imputado por “encubrimiento”. La Cámara de Apelaciones confirmó los procesamientos y por mayoría rechazó la propuesta económica que hicieron los acusados para evitar el juicio.
17/09/2025
L

a Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia confirmó los procesamientos de Maximiliano Bernabé Perpetto y de Ramón “Moncho” Calderón, los dos gremialistas acusados de participar de una balacera (uno como autor de los disparos y el otro como encubridor) a la salida de un acto del Partido Justicialista el 26 de octubre del año pasado.

 

Además, el organismo ratificó el rechazo al acuerdo económico propuesto por la defensa de Perpetto para pagar 10 millones de pesos como una forma de reparación integral a las víctimas y que de esta forma se extinguiera el proceso penal.

El juez de instrucción 3 de Ushuaia, Federico Vidal, ya había procesado a Perpetto, secretario general del Sindicato de Guincheros (con injerencia en el puerto de la capital fueguina) como probable autor de los delitos de “abuso de armas, daños y portación ilegítima de arma de fuego”.

 

El magistrado dio por demostrado que el sindicalista disparó un arma de fuego en al menos cuatro oportunidades e hirió en la pierna al integrante del gremio de camioneros Tomás Nieto, “provocándole dos orificios en el muslo de dicha extremidad”.

 

Por su parte “Moncho” Calderón, secretario general del gremio gastronómico (Uthgra) fue procesado por “encubrimiento” al verificarse en esta instancia que llevó a Perpetto al lugar en una coupé Audi y luego lo ayudó a escapar cambiando ese vehículo por una camioneta Toyota Hilux en la que fueron interceptados horas después del incidente, cerca del municipio de Tolhuin.

 

Los hechos

 

Según reconstruyó hasta ahora la Justicia, “momentos previos a las 20 del día 26 de octubre de 2024”, los acusados increparon a un grupo de sindicalistas del gremio de camioneros, entre los que estaba Nieto.

 

Después de un intercambio verbal, Perpetto sacó el arma y a menos de dos metros le disparó a Nieto cuatro veces.

 

“Uno de los proyectiles impactó en la parte trasera de la pierna derecha de Nieto, provocándole daños en el cuerpo y su salud consistente en una herida con orificios de entrada y salida en la zona del tercio medio del muslo derecho”, puede leerse en la resolución a la que accedió EDFM.

 

También se menciona que “otro de los proyectiles atravesó el camperón que vestía el Sr. Nieto, provocándole dos orificios (entrada y salida) en la zona de la manga derecha, encontrándose ambos entre la costura del hombro y la costura inferior de la extremidad”.

 

A su vez, uno de los disparos impactó en “un vehículo marca Toyota, modelo Hilux, color gris” provocándole “un orificio en el portón de la caja trasera, otro sobre el respaldo del asiento posterior derecho, y uno más sobre el sector posterior del respaldo del acompañante”.

 

Por último otro de los proyectiles impactó en un vehículo marca Renault modelo Oroch “provocándole orificios de entrada y salida en el portón de la caja, y una fractura en el plástico cobertor del barral superior derecho de la caja de la unidad”.

 

Por su parte a Calderón se le atribuye “haber ayudado a eludir las investigaciones, ocultar, alterar o hacer desaparecer pruebas o instrumentos de las acciones delictivas”.

Momentos posteriores a los disparos, Moncho “se retiró del lugar intempestivamente en un automóvil negro marca Audi modelo RS5 Coupe Quattro, hacia el barrio Ecológico”.

 

Allí los nombrados aguardaron dentro del automóvil hasta la llegada de una mujer que les proporcionó una camioneta  “marca Toyota modelo Hilux AG-635-UT” a la que abordaron y se dirigieron en dirección a Tolhuin hasta ser localizados cerca de las 22.

 

Opinión mayoritaria

 

En el fallo de la Cámara de Apelaciones, el camarista Sergio Dieguez justificó que no se haya dado lugar al acuerdo económico propuesto por Perpetto.

 

“Resulta de suma trascendencia el hecho de que dos de los disparos que se atribuyen a Bernabé Perpetto impactaran en dos vehículos que ocasionalmente transitaban por el lugar, lo que trasluce la gravedad del hecho por el riesgo cierto de afectación de otros bienes jurídicos tutelados”, señaló el magistrado.

 

A su vez, sobre la responsabilidad de Calderón en el encubrimiento Dieguez  valoró “el cambio de automotor en el que se trasladaban” que “permitió a los imputados salir de la ciudad de Ushuaia (sin ser identificados, ni interceptados) y trasladarse hasta el municipio de Tolhuin, donde fueron aprehendidos”.

 

“De este modo, la forma en que se presenta la materialidad de los hechos tenidos provisionalmente por acreditados y el modo en que el obrar de Calderón contribuyó a que no fueran detenidos en inmediaciones del lugar del hecho, ni en esta jurisdicción, lo que me permite sostener la concurrencia del elemento subjetivo que exige el tipo penal reprochado”, concluyó el juez.

En cambio, mientras la camarista Paola Caucich compartió el criterio de Dieguez, el juez Andrés Leonelli planteó una disidencia respecto de no haber aceptado la reparación integral mediante el pago de dinero.

 

“Si bien coincido con mi estimado colega en cuanto afirma que la oposición fiscal fundada en cuestiones de política criminal representa un impedimento formal para la extinción de la acción, ello no es óbice para la tramitación del acuerdo reparatorio si el imputado lo ofrece y la (o las) víctima (s) lo acepta (n)”, indicó Leonelli.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos