a Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
El encuentro incluyó al ministro de Educación, Pablo López Silva; la secretaria de Coordinación, María Fernanda García; y el paritario Juan Carlos Estévez González, también de forma virtual. En esa instancia, el Ejecutivo provincial confirmó que se está procediendo a la carga del incremento salarial acordado en la mesa del 12 de septiembre: un 2% al básico de septiembre y un adicional de 11.000 pesos en el Fondo de Incentivo Docente.
Según el acta firmada, el Gobierno presentó cinco puntos principales al gremio.
El primero establece que el lunes 22 de septiembre a las 14 se retomará la mesa salarial en Casa de Gobierno para analizar recursos propios del Ministerio de Educación destinados a la mejora de haberes en octubre, noviembre y diciembre de este año, y enero de 2026.
El segundo compromiso es la creación de un equipo técnico con representantes de SUTEF, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Educación y de la AREF, que trabajará en la redacción de un proyecto de ley de financiamiento educativo alternativo. La idea es que el texto llegue lo antes posible al Poder Legislativo para su tratamiento.
En tercer lugar, el Ejecutivo planteó que, a partir de estos avances, se espera arribar entre febrero y marzo de 2026 a la implementación de un salario mínimo vital y móvil para todo el personal docente.
El cuarto punto refiere a la puesta en marcha de un programa de beneficios con descuentos y reintegros para compras de alimentos y vestimenta, destinado a trabajadores de la docencia, la seguridad y la salud.
Por último, se propuso la instrumentación de un plan de desendeudamiento para los docentes, con créditos a tasa preferencial que no supere el 40% anual, ubicándose en un rango estimado entre el 36% y el 38%.
Durante la reunión, el sindicato también planteó la necesidad de crear un Comité Mixto que aborde la problemática de la violencia en el ámbito educativo. El Ministerio de Educación respondió que en el próximo encuentro se definirán los pasos para constituir rápidamente ese espacio y elaborar un cronograma de trabajo.
Desde el SUTEF se anunció que hoy se continuará con la realización de asambleas o desobligaciones internas en las escuelas, y que a las 19:00 está convocado un congreso provincial virtual.