Detectaron once casos de coqueluche en la provincia
Salud pública provincial

Detectaron once casos de coqueluche en la provincia

El director de Epidemiología, Juan Petrina, confirmó once casos de coqueluche en Tierra del Fuego, detectados en al menos dos focos distintos. Si bien los pacientes están vacunados y no requirieron internación, se activaron protocolos de bloqueo para evitar contagios. La enfermedad afecta sobre todo a niños pequeños y se transmite por vía aérea. Las autoridades recomiendan revisar esquemas de vacunación y acudir al médico ante tos persistente.
22/09/2025
E

l Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó coqueluche, también conocida como tos convulsa, registrada recientemente en distintas localidades. Así lo informó el director provincial de Epidemiología, Juan Petrina, quien precisó detalles  diferenciando la agrupación de, al menos, dos focos distintos.

 

La coqueluche es una infección bacteriana altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea y afecta principalmente a niños. Se manifiesta con una tos seca, intensa y prolongada, que puede dificultar el descanso y la alimentación, especialmente en bebés. “No es una tos más. Es muy molesta y puede complicar la vida cotidiana de los más chicos”, señaló Petrina.  El funcionario sostuvo que todos los pacientes contaban con vacunación completa, lo que permitió cursar la enfermedad de manera leve y ambulatoria “La vacuna no impide el contagio, pero sí evita complicaciones graves. Ningún caso requirió internación”, explicó Petrina.

 

Ante cada caso confirmado, el Ministerio activa un bloqueo sanitario, que incluye el tratamiento preventivo con antibióticos a los contactos estrechos del paciente. Este protocolo aplica a personas que hayan compartido más de una hora en espacios cerrados con el caso confirmado “quien está enfermo debe aislarse cinco días y recibir tratamiento. Sus contactos no se aíslan, pero sí toman antibióticos para cortar la posible incubación”, aclaró el director provincial de Epidemiología.

 

La cartera sanitaria pidió a las familias verificar el esquema de vacunación de niñas y niños, especialmente en los primeros años de vida, cuando se aplican varias dosis. También recomendaron consultar ante síntomas respiratorios persistentes, como tos intensa o dificultad para respirar.

 

En todos los casos, se aconseja concurrir con tapabocas al centro de salud, tanto público como privado, para proteger a otros pacientes. También se reiteraron medidas preventivas como lavado de manos, ventilación de ambientes y estornudar en el pliegue del codo.

 

Petrina advirtió que muchas enfermedades respiratorias que se mantuvieron controladas en los últimos años están reapareciendo, y que los equipos de salud ya están trabajando en otras áreas de vigilancia. “Tenemos una situación de alerta estacional. La coqueluche no es grave si se detecta a tiempo, pero debemos mantener la prevención”, concluyó.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos