Tita: ¨Las medidas nacionales favorecen a unos pocos¨
Críticas económicas

Tita: ¨Las medidas nacionales favorecen a unos pocos¨

El jefe de Gabinete y candidato a diputado por Fuerza Patria, Agustín Tita, cuestionó la política económica del Gobierno nacional al señalar que en apenas tres días se destinaron 1.100 millones de dólares para sostener el valor del dólar, mientras se resignaron otros 1.500 millones por la baja de retenciones al campo. Sostuvo que estas decisiones benefician a grandes cerealeras en detrimento de jubilados, universidades y sectores vulnerables. También defendió la participación de los jóvenes en la construcción de un proyecto político.
30/09/2025
E

l candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, advirtió que la política económica del Gobierno nacional “carece de rumbo” y que las medidas adoptadas en las últimas semanas profundizan la desigualdad social. “En solo tres días se destinaron por un lado  1.100 millones de dólares para sostener el valor del dólar, y al mismo tiempo se resignaron otros 1.500 millones de dólares por la reducción de retenciones al campo”, denunció.

 

Además, consideró que estas decisiones responden a intereses concentrados. “Son políticas que generan rentabilidades extraordinarias para las grandes cerealeras, mientras dejan sin respuestas a jubilados, a las universidades públicas y a personas con discapacidad. Se está transfiriendo riqueza a unos pocos grupos económicos”, planteó el jefe de Gabinete y candidato a diputado por Fuerza Patria.

 

Durante una charla radial en “Zoom a Diario”, Tita remarcó que la medida anunciada como un alivio para el sector agropecuario duró apenas 4 días y terminó beneficiando a un pequeño grupo de empresas cerealeras, mientras se explica desde la Casa Rosada que no hay recursos para las prestaciones de las personas con discapacidad, ni para el hospital Garrahan, ni para sostener la educación universitaria. “Fue presentada como un apoyo al campo, pero en realidad dejó afuera a los pequeños productores y sirvió para engrosar las ganancias de los mismos de siempre”, criticó. El funcionario vinculó estos datos con una estrategia que, según dijo, reproduce viejas recetas de ajuste. “No se está pensando en un país que genere empleo ni en un Estado que defienda la industria nacional. Se están tomando decisiones improvisadas, que solo empeoran el escenario social y productivo”, subrayó.

 

Al referirse a Tierra del Fuego, sostuvo que la provincia es testigo de la falta de priorización nacional. Recordó que el Gobierno nacional recortó recursos a sectores sensibles y discontinuó programas vinculados a educación, salud y medicamentos oncológicos. “Es un modelo que debilita a los más vulnerables, mientras otros países protegen a su industria y a sus trabajadores con políticas claras”, comparó. También alertó sobre el impacto en la vida cotidiana de las familias, “la inflación no se resuelve con medidas de maquillaje. Cuando se prioriza sostener la cotización del dólar o aliviar a los grandes exportadores, los salarios pierden poder adquisitivo y el consumo se derrumba”, explicó.

 

En paralelo, defendió la necesidad de generar condiciones para que los jóvenes puedan proyectar su futuro. Valoró la masiva participación en encuentros recientes en Río Grande y sostuvo que la educación y el empleo son los reclamos más reiterados, “los chicos necesitan trayectos de formación más breves que les permitan insertarse rápidamente en el mundo laboral. No todos pueden esperar cinco años para recibirse”, señaló. El candidato destacó la expectativa que despierta la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, aunque reconoció la preocupación por los recortes a las universidades públicas. “es percibida como una gran oportunidad de formación, pero las políticas nacionales ponen en riesgo su funcionamiento”, advirtió.

 

Tita insistió en que la representación legislativa debe responder a los intereses provinciales y no a lineamientos partidarios nacionales. “Un diputado representa al pueblo de su provincia, no a un partido en Buenos Aires. Por eso necesitamos construir un bloque que defienda a Tierra del Fuego frente a este modelo económico que entrega beneficios a unos pocos”, afirmó el jefe de Gabinete. Además, sostuvo que el país necesita recuperar un horizonte de desarrollo. “La Argentina sale adelante con empleo, con industria y con reglas de juego claras. Si seguimos improvisando medidas que vacían al Estado y entregan recursos a los mismos sectores de siempre, vamos a repetir crisis que ya conocemos”, concluyó el candidato a diputado.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos