El Congreso convocó más de 1200 alumnos en Río Grande
Congreso de Estudiantes

El Congreso convocó más de 1200 alumnos en Río Grande

El Ministerio de Educación realizó en Río Grande el Congreso Provincial de Estudiantes. Jóvenes de colegios públicos y privados debatieron sobre la escuela actual, los desafíos educativos y el futuro que desean construir. Hoy se realizará en Ushuaia. La propuesta forma parte del proyecto de transformación educativa impulsado por el Gobierno provincial.
06/10/2025
M

ás de 1200 estudiantes de nivel secundario participaron en la ciudad de Río Grande de una nueva edición del Congreso Provincial de Estudiantes, una iniciativa organizada por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego que busca promover el protagonismo juvenil en la construcción de políticas educativas. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del gimnasio del Instituto María Auxiliadora y reunió a estudiantes de colegios públicos y privados, junto a docentes, autoridades y equipos técnicos, en una jornada marcada por el debate, la reflexión y la expresión artística.

Este encuentro marcó el inicio de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que continuará hoy, lunes 6, en Ushuaia en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte, y culminará el miércoles 8 en Tolhuin, en la Casa del Deporte, en ambos casos de 10:00 a 15:00 horas.

El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, encabezó la apertura del Congreso y expresó su satisfacción por la gran participación de los jóvenes. “Como ministro, para mí es un orgullo poder contar con cada uno de ustedes, así como lo hicimos el año anterior, evaluando qué tipo de escuela tenemos hoy y qué escuela anhelamos y soñamos para ustedes y las futuras generaciones”, señaló. López Silva destacó que este espacio representa una oportunidad para que los y las estudiantes expresen sus ideas y planteen propuestas que contribuyan a transformar la escuela en función de sus necesidades e intereses.

Durante su discurso, el funcionario hizo referencia al contexto nacional y a la importancia de sostener las políticas socioeducativas en la provincia. “Estamos viviendo momentos muy difíciles, en los que tenemos un Gobierno nacional que no le interesa la educación del país, sobre todo la pública, y que ha dejado de enviar fondos para las políticas socioeducativas. Sin embargo, por decisión de nuestro gobernador, podemos continuar con estos programas que promueven la escucha y la participación de nuestros estudiantes”, afirmó.

Uno de los temas destacados de la jornada fue la defensa de la Educación Sexual Integral (ESI), sobre la que el ministro fue contundente. “Temas tan sensibles e importantes para nuestra juventud como la ESI nos quieren convencer de que no tienen sentido o que deberían ser reemplazados por la educación emocional. Pero quiero que sepan que este ministro y el gobernador no estamos dispuestos a ceder la ESI, y esta será la bandera que vamos a hacer flamear en nuestra jurisdicción. Los invito a que armemos juntos una revolución por la educación pública, gratuita y de calidad”, concluyó.

La jornada comenzó con la acreditación de los participantes, quienes recibieron un “pasaporte estudiantil” que debían ir completando a lo largo de las distintas actividades y talleres.

Las ponencias se organizaron en torno a tres ejes principales: “La escuela que tenemos”, “La escuela que queremos” y “Construyendo hacia el futuro”, lo que permitió a los estudiantes analizar las realidades de sus instituciones, compartir experiencias y elaborar propuestas concretas de mejora.

El Congreso combinó instancias de debate con espacios de expresión artística y cultural. Se presentaron el Coro “Remate de Voces”, la Orquesta “Toluken”, la banda “Sinestesia” del Colegio Cono Sur y la artista Zoe Alemán, del Centro Polivalente de Arte, quien tuvo a su cargo el cierre musical de la jornada.

También se desarrollaron propuestas interactivas como “IA potenciando nuestras mentes”, orientada a explorar el uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en la educación. A lo largo del encuentro, los estudiantes visitaron distintos stands temáticos, entre ellos “El Camino de la ESI”, con presentaciones de los colegios Soberanía Nacional, Alicia Moreau de Justo y Esteban Laureano Maradona. Además, se contó con la participación del Programa Provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar, la Escuela Popular de Formación en Géneros, Masculinidades y Cambio Social, Asesorías para Adolescentes y el Programa Provincial de ESI.

Por su parte, la Secretaría de Políticas para las Juventudes presentó folletería sobre propuestas académicas y actividades de formación, mientras que el Polo Creativo Norte llevó adelante un espacio de streaming en vivo, con entrevistas a estudiantes, docentes y equipos técnicos del Congreso, que permitieron compartir las experiencias de la jornada con toda la comunidad educativa.

Como parte del espíritu participativo del evento, se propuso la construcción colectiva de la bandera del Congreso, un símbolo de unidad y compromiso con la transformación educativa. Los jóvenes aportaron frases, colores y diseños que representaron sus ideas y aspiraciones sobre la escuela del futuro.

A través de estos espacios, se busca escuchar las voces de los jóvenes, fortalecer su rol como protagonistas y reafirmar el compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad en Tierra del Fuego.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos