El modelo fueguino frente al vaciamiento nacional
Elecciones del 26 de octubre

El modelo fueguino frente al vaciamiento nacional

La presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, advirtió sobre el vaciamiento del Estado nacional y el desmantelamiento de políticas públicas vinculadas a la cultura, la ciencia y la educación. Reivindicó el rol de la provincia como faro de derechos y pidió renovar las representaciones políticas con figuras comprometidas, formadas y sin vínculos heredados. Destacó las candidaturas del Frente Fuerza Patria.
08/10/2025
L

a presidenta de la Agencia de Innovación fueguina, Analía Cubino, trazó un diagnóstico contundente sobre el proceso de desfinanciamiento y retroceso institucional que atraviesa el país. En una entrevista con tono crítico y mirada estratégica, sostuvo que el Estado nacional “no solo está dejando de invertir en educación, ciencia y cultura, sino que además está desmantelando simbólicamente lo público”, advirtió.

“El mensaje no es solo económico. Es ideológico. Se busca instalar la idea de que lo estatal es ineficiente, innecesario, prescindible. Y ese mensaje cala más hondo de lo que parece, especialmente en generaciones jóvenes que no han vivido procesos de ampliación de derechos”, alertó.

Desde esa perspectiva, Cubino remarcó que el rol de Tierra del Fuego como provincia periférica y austral cobra mayor relevancia. “Tenemos que mostrar que hay otra forma de gobernar. Que se puede priorizar la soberanía tecnológica, cuidar la educación pública, fomentar la cultura y sostener políticas de justicia social aún en tiempos adversos”, planteó.

Durante la entrevista radial, analizó que no es suficiente con resistir, sino que es necesario redefinir el rumbo político del país a partir de liderazgos nuevos. “Hay una generación que ya no se siente representada por las figuras que ocupan lugares centrales en la escena nacional. Y no hablo solo de edad: habló de experiencia territorial, sensibilidad social, formación técnica y compromiso real”, indicó.

En ese sentido, fue enfática al rechazar las lógicas de privilegios y herencias políticas. “No podemos seguir tolerando el nepotismo. Ni en la administración pública, ni en los espacios legislativos, ni en los partidos. Es momento de poner en valor la preparación, la trayectoria y el trabajo concreto. No los vínculos personales o los apellidos”, sostuvo.

Consultada por la situación del Congreso, aseguró que la renovación debe ser una estrategia, no una casualidad. “Es urgente construir representaciones que estén a la altura del momento. Que no le tengan miedo a decir lo que piensan, que tengan espaldas para bancar los debates que vienen y, sobre todo, que no duden en defender lo que esta etapa está intentando borrar: la cultura, la educación pública, el acceso al conocimiento, la salud estatal, la ciencia como herramienta transformadora”, enumeró. En este sentido, destacó la posibilidad del ingreso de Federico Runín al Senado y de Agustín Tita como diputado nacional.

Cubino también reivindicó el papel activo de la provincia en la construcción de políticas federales con identidad propia. “Tierra del Fuego tiene mucho para aportar. En soberanía digital, en procesos de innovación pedagógica, en acceso a la tecnología, en experiencias de participación como el voto electrónico. Lo estamos haciendo con equipos locales, desde abajo, sin promesas vacías”, explicó.

Sostuvo que el momento actual exige claridad política y responsabilidad. “Lo importante es transformar. No repetir slogans. Lo que está en juego no es un modelo económico, es una concepción de país. Y quienes creemos en un Estado presente, inteligente y justo, tenemos que decirlo con claridad. Sin pedir permiso”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto