SE habilitó Punto Emprendedor el Puerto de Ushuaia
Promoción de la producción local

SE habilitó Punto Emprendedor el Puerto de Ushuaia

El nuevo espacio busca fortalecer la economía local mediante la exhibición y venta de productos locales. Reúne a emprendedores de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que rotarán con sus propuestas en un entorno de alta visibilidad turística.
08/10/2025
E

l Gobierno inauguró el espacio Punto Emprendedor en el Puerto de Ushuaia, una iniciativa que consolida una política de Estado orientada al fortalecimiento de la economía local y a la difusión de la producción fueguina. Ubicado en uno de los puntos más visitados de la capital, el lugar ofrece una plataforma de comercialización directa para emprendedores de toda la provincia, brindándoles visibilidad ante turistas nacionales e internacionales.

Durante la apertura, autoridades provinciales recorrieron las instalaciones: la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, el ministro de Economía Francisco Devita, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos Roberto Murcia, el titular del INFUETUR Dante Querciali, el legislador Federico Sciurano y el concejal Fernando Oyarzún, entre otros.

El ministro de Economía, Francisco Devita, recordó que “ya contamos con el espacio Punto Emprendedor en Tolhuin, y en Ushuaia queríamos un lugar donde todo el talento fueguino pueda mostrarse y ser vitrina”. Además, explicó que el nuevo espacio permitirá la participación rotativa de emprendedores de las tres ciudades, quienes exhibirán sus productos con una fuerte impronta local y artesanal.

Por su parte, la secretaria de Economía Popular y Emprendedurismo, Cecilia Rojo, celebró la concreción del proyecto y destacó que “estamos contentos de materializar aquellas acciones que venimos impulsando con los emprendedores a través de distintos programas y planes”. Rojo subrayó el valor estratégico del espacio en el contexto económico actual: “Estamos atravesando momentos complejos, por eso es valioso contar con este espacio, para que los emprendedores de la provincia tengan la posibilidad de proyectar sus productos en distintos lugares del mundo”.

Entre las primeras expositoras se encuentra Celia Chauque, emprendedora dedicada al tejido artesanal, quien lleva más de 20 años viviendo en la isla. Con emoción, expresó: “Siempre soñamos con un espacio así, y poder llegar a turistas nacionales e internacionales. Es una gran oportunidad para todos los que trabajamos con nuestras manos”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos