Espacios de reflexión y cuidado emocional
Día de la Salud Mental

Espacios de reflexión y cuidado emocional

En Río Grande, Ushuaia y Tolhuin habrá encuentros comunitarios con talleres, música y conversatorios para visibilizar la salud mental como pilar del bienestar integral y reforzar el tejido social.
09/10/2025
E

l Ministerio de Salud organiza jornadas populares abiertas a la comunidad en las tres ciudades fueguinas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. La finalidad es promover el cuidado emocional como parte del bienestar integral, generar espacios de encuentro, reflexión y acción colectiva, y fortalecer la participación ciudadana en torno a problemáticas de salud mental.

En Río Grande, el jueves 9 de octubre, de 14:00 a 17:00, se llevará a cabo un Encuentro Comunitario en el Centro de Abordaje Integral de Salud Mental (INTEVU 12 B, casa 95, esquina Gobernador Paz). La actividad, organizada por el equipo del CAI con apoyo de las áreas de Cultura y Juventudes, busca que los vecinos se acerquen, conversen, accedan a información y servicios, y participen activamente en propuestas vinculadas con el cuidado emocional.

En Ushuaia, el viernes 10 de octubre, entre las 17:00 y las 20:00, se realizará el Festival “Redes y Vínculos” en el CEPLA El Palomar (Pablo Imboden 1140). La propuesta combina talleres informativos, presentaciones musicales, muestras culturales, stands institucionales y espacios de infusiones. Participan organizaciones como la Escuela Popular de Géneros, Disidencias y Masculinidades, CENT 11, CAPCUSH, el Centro de Día Kariaimken y el Dispositivo de Inclusión Laboral; con esto se buscará articular distintas miradas comunitarias sobre salud emocional.

En Tolhuin, el miércoles 15 de octubre, de 10:00 a 13:00, en el Centro Cultural Lola Kiepja (Michay 820) tendrá lugar el conversatorio “Salud mental y el valor de la comunidad”. Allí se convocará a vecinos, referentes locales y profesionales para reflexionar juntos sobre el rol de los vínculos afectivos, la contención social y proponer acciones para fortalecer la cohesión comunitaria y prevenir el sufrimiento emocional.

Estas actividades se insertan en una política pública que entiende la salud mental como un derecho humano y como componente esencial del desarrollo humano. El objetivo es que cada ciudad cuente con espacios accesibles, participativos y transformadores, donde la población pueda informarse, compartir vivencias, encontrar redes de contención y construir colectivamente iniciativas locales en torno al bienestar emocional.

Las jornadas no solo aspiran a visibilizar la salud mental sino a involucrar a numerosos actores, instituciones estatales, organizaciones sociales, estudiantes y profesionales en una tarea común: reducir el estigma, fortalecer redes locales de soporte y promover acciones concretas que aborden los desafíos actuales.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos