nbsp;
Propato, actual vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Congreso, sostuvo que “la soberanía no admite grados” y que el país ha perdido control sobre su territorio y sus recursos. “No se puede ser más o menos soberano. Se es soberano o no se es”, citó al pensador nacional Vidar Campos, al señalar que la ocupación británica de las Islas Malvinas y la política exterior del actual Gobierno ponen en crisis ese principio básico.
La diputada alertó que la llamada hidrovía Paraná-Paraguay será privatizada por 60 años, lo que consideró una nueva forma de entrega. “El 90% de nuestro comercio exterior pasa por esa vía. Es como privatizar nuestras autopistas marítimas y fluviales. Ningún país del mundo renuncia al control de su navegación”, sostuvo en diálogo con Zoom a Diario.
En ese sentido, vinculó la licitación con un plan estratégico de desnacionalización que, según dijo, “se viene gestando desde hace décadas y hoy encuentra continuidad bajo nuevas formas”. Lo que está en juego “no es solo la economía, sino también la defensa. Una infraestructura de esa magnitud es crítica para la soberanía nacional”, explicó.
Propato también cuestionó el alineamiento político y militar con Estados Unidos. “Estamos ante un gobierno que reacciona a pedido de una potencia extranjera. El DNU que autoriza ejercicios militares conjuntos en Ushuaia es inconstitucional y sin precedentes. Nunca un ejercicio de tropas se aprobó por decreto de necesidad y urgencia”, advirtió.
La legisladora señaló que la presencia de tropas norteamericanas en Ushuaia responde a un interés geoestratégico sobre el Atlántico Sur y la Antártida. “El embajador Lamelas lo dijo con claridad: si las provincias negocian con China, propone intervenirlas. Esa es una intromisión directa en la vida interna de la Argentina”, expresó.
En otro tramo, Propato criticó el proyecto de presupuesto 2026 que, según indicó, suprime la actualización del Fondo de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (FONDEF) y debilita la defensa nacional. “Hay un recorte gravísimo en materia de defensa y un intento de volver al policiamiento militar, como en los años 90”, señaló.
Además, advirtió sobre la entrega de sectores estratégicos. “Se están rifando la hidrovía, los recursos minerales, las centrales nucleares y las bases logísticas. Están resignando soberanía energética y territorial”, dijo.
Propato planteó que la defensa del territorio requiere decisiones concretas. “Tenemos que abandonar el romanticismo y pensar operativamente cómo recuperamos nuestras Malvinas y fortalecemos nuestra presencia en la Antártida. La Constitución nos manda a hacerlo, no es una declaración de principios”, subrayó.
Finalmente, llamó a votar en defensa del país en las elecciones del 26 de octubre. “El acto de defensa nacional también se expresa en las urnas. No podemos permitir que se consolide un proyecto de entrega. Lo que está en juego es si seguimos siendo un país soberano o un territorio administrado desde afuera”, concluyó.