Los senderos que invitan a redescubrir Ushuaia
Turismo activo en primavera y verano

Los senderos que invitan a redescubrir Ushuaia

A pocos minutos del centro de Ushuaia, una red de senderos permite adentrarse en bosques nativos, cruzar turbales, ascender cerros y contemplar la inmensidad del Canal Beagle. Tanto turistas como residentes encuentran aquí un espacio ideal para disfrutar del trekking en el Cerro Alarkén, Estancia Túnel y Laguna Esmeralda para el avistaje de fauna y el contacto con la naturaleza fueguina.
20/10/2025
L

a primavera y el verano ofrecen un amplio abanico de oportunidades para disfrutar activamente de las cercanías de Ushuaia. Sus alrededores esconden una diversidad de senderos que, sin requerir grandes expediciones, permiten experimentar la esencia del paisaje fueguino. Cada circuito revela una combinación distinta de bosque, montaña y costa, y todos comparten un mismo valor: la posibilidad de disfrutar la naturaleza en estado puro.

Reserva Natural Cerro Alarkén: entre el bosque nativo, montañas, cascadas y arroyos

Uno de los lugares más accesibles y completos para iniciarse en el trekking es la Reserva Natural Cerro Alarkén, un área protegida de 100 hectáreas que conserva un exuberante bosque de lengas, ñires y guindos. Desde sus senderos, de baja y media dificultad, se abren panorámicas únicas del Canal Beagle, el Cerro Olivia y la ciudad.

En la cima del cerro se levanta el Hotel Arakur Ushuaia, un refugio de alto nivel que dialoga en armonía con el entorno. Desde allí parten los circuitos más representativos: el Turbal, que conduce a un antiguo humedal formado tras el retroceso de los glaciares, y la cumbre del Cerro Alarkén, que ofrece vistas de 360° de la geografía fueguina.

A su vez, el circuito del Valle del Río Chico propone una caminata más exigente entre cascadas, castoreras y bosques cerrados, mientras que las Praderas del Arroyo Grande y el Sendero del Bosque hacia el Cerro Cortés permiten disfrutar de caminatas más serenas, ideales para familias o principiantes. En todos los recorridos, es posible observar fauna local como el zorro colorado, el cóndor andino o el pájaro carpintero gigante.

Estancia Túnel y Río Encajonado: la aventura costera

Continuando hacia el este de la ciudad, el sendero de Estancia Túnel ofrece una de las travesías más pintorescas del litoral fueguino. El recorrido inicia en la baliza Escarpados, al final del camino de Playa Larga, y bordea la costa del Canal Beagle entre bosques de guindos, notros y canelos.

Tras 2,2 kilómetros de caminata se arriba a la histórica Estancia Túnel, un sitio que a comienzos del siglo XX funcionó como aserradero y aún conserva los vestigios de aquella época. Desde allí, el sendero puede continuar hasta el Río Encajonado, un tramo que combina vistas al canal, el perfil de Ushuaia y las montañas circundantes.

Esta caminata, de baja dificultad y escaso desnivel, es perfecta para quienes buscan una experiencia natural sin grandes exigencias físicas. Además, puede realizarse en bicicleta o incluso combinarse con un recorrido en kayak por el Beagle, sumando una cuota extra de aventura.

Laguna Esmeralda: el ícono del espejo de agua soñado

A solo 18 kilómetros de la ciudad, sobre la Ruta Nacional N° 3, se encuentra el acceso al sendero de la Laguna Esmeralda, una de las caminatas más emblemáticas de Ushuaia. Este recorrido de dificultad media atraviesa un bosque de lengas, cruza turbales y asciende suavemente hasta alcanzar la laguna, ubicada a unos 600 metros sobre el nivel del mar.

El color verdoso de sus aguas, producto de los sedimentos del Glaciar Ojo del Albino, contrasta con las cumbres nevadas que la rodean. En aproximadamente dos horas de marcha se alcanza la orilla, donde el paisaje invita a detenerse y contemplar el entorno en silencio. 

Si bien el sendero está señalizado, se recomienda caminarlo con precaución. El uso de calzado impermeable, abrigo y bastones de trekking es indispensable para disfrutar la travesía de manera segura.

Recomendaciones para una experiencia responsable

Antes de emprender cualquier caminata, es esencial avisar el recorrido previsto, llevar ropa adecuada, agua y alimentos, y no dejar residuos en el entorno. La señal del celular puede ser intermitente, por lo que se aconseja contar con aplicaciones de GPS offline o mapas descargados.

La clave, en todos los casos, es disfrutar sin alterar la naturaleza. Los senderos cercanos a Ushuaia son una invitación permanente a reconectarse con el paisaje fueguino: entre bosques, turbales, cascadas y costas, cada paso recuerda que la aventura también puede ser pequeña… pero profundamente inolvidable.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos