n una entrevista con este medio, el candidato a diputado provincial por Fuerza Patria, Agustín Tita, analizó las consecuencias del rumbo económico del gobierno de Javier Milei y advirtió sobre el impacto que puede tener en Tierra del Fuego. Según expresó, “el ajuste no es una política económica, es una elección política que perjudica a los trabajadores, a la industria nacional y a las provincias”.
De esta manera, Tita marcó una posición clara frente a las medidas de recorte y desregulación promovidas desde la Casa Rosada. “Nos quieren hacer creer que para ordenar las cuentas hay que sacrificar derechos, aceptar despidos y renunciar a la producción local. Nosotros decimos: no al costo social del ajuste”, enfatizó.
El dirigente fueguino consideró que el debate no se limita a los números del presupuesto, sino que involucra el modelo de país. “Lo que está en juego es el futuro de nuestros hijos: ¿queremos una Tierra del Fuego con trabajo, industria y protección social, o un territorio abandonado a la lógica de importación y precarización?”, planteó.
Reforma laboral: “Un retroceso histórico”
Al referirse al proyecto de reforma laboral que impulsa el oficialismo, Tita fue categórico: “Lo que plantean es un retroceso histórico en materia de derechos. Flexibilizar despidos, reducir indemnizaciones, debilitar la negociación colectiva, todo apunta a hacer más frágil al trabajador y más poderoso al empleador. Eso no genera empleo de calidad, genera pobreza e incertidumbre”.
En ese sentido, adelantó que su espacio político no permanecerá pasivo ante los cambios propuestos. “No nos vamos a quedar callados. Vamos a defender cada puesto de trabajo, cada convenio y cada derecho adquirido con lucha. La Patria no se construye con más desocupación”, afirmó con firmeza.
El modelo de Milei: “Austeridad para el pueblo, ganancia para pocos”
Tita también cuestionó el modelo económico nacional, al que calificó de excluyente. “Milei habla de apertura, pero lo que hace es entregar nuestro mercado interno”, sostuvo. Según explicó, la liberalización de importaciones está afectando de manera directa a la economía fueguina. “Mientras cierran fábricas y se pierden empleos en la industria electrónica y textil, llegan productos importados que reemplazan lo que podríamos producir acá, con mano de obra local”, remarcó.
El candidato resumió su diagnóstico con una frase contundente: “Este modelo solo beneficia a unos pocos: a los grupos concentrados de capital y a las corporaciones internacionales. Austeridad para el pueblo, ganancia para unos pocos. Ese no es el camino para la Argentina ni para Tierra del Fuego”.
Fuerza Patria: “Defensa de la soberanía productiva”
En contraste, Tita delineó los principios de Fuerza Patria: “Proponemos un modelo de desarrollo con raíces en lo local, que defienda la industria nacional, el régimen de promoción industrial y el empleo registrado. Apostamos a un federalismo verdadero, donde las provincias productoras no sean castigadas por un centralismo que solo piensa en el déficit fiscal”.
Para el dirigente, el desafío es mantener viva la convicción colectiva frente al ajuste. “No le tenemos miedo a defender lo público, lo estatal, lo colectivo. La única manera de enfrentar este vendaval es con unidad, organización y convicción. No nos vamos a dejar pisotear por un gobierno que no cree en el Estado, ni en la industria, ni en los trabajadores”, concluyó.