l Ministerio de Educación realizará una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. El evento se desarrollará los días 13, 14 y 15 de noviembre en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, bajo el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”.
Esta edición tendrá una estructura innovadora: las actividades estarán divididas por niveles y modalidades educativas, y también se incluirán espacios específicos para los Equipos de Orientación Escolar, Gabinetes Psicopedagógicos y de Asistencia al Escolar.
La secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, destacó que el congreso “será una nueva oportunidad para las y los docentes de la provincia, porque contaremos con expertos en educación como todos los años, pero con la particularidad de que, a partir de las conferencias, se promoverá el trabajo colaborativo entre pares para poner en juego nuestros saberes”. García agregó que “al estar organizadas por niveles y modalidades, las conferencias permitirán compartir material específico de cada ámbito con profesionales que conocen la realidad educativa de esos espacios”.
El congreso se llevará a cabo de manera presencial y simultánea en las tres ciudades durante los días 13 y 14 de noviembre, mientras que el 15 la programación continuará de forma virtual a través del canal oficial de YouTube del Gobierno provincial.
En Ushuaia, las actividades presenciales se realizarán en la Casa del Deporte, el Gimnasio Polivalente y la Escuela N°13. En Río Grande, los encuentros tendrán lugar en los gimnasios del Colegio María Auxiliadora, la Escuela N°2 y el Polivalente. Tolhuin será sede el 14 de noviembre en la Casa del Deporte.
El Congreso 2025 contará con conferencias temáticas adaptadas a los distintos niveles del sistema educativo. Para docentes de nivel inicial, primario y modalidades, la Terapista Ocupacional en Salud Mental y Maestra Especializada en Educación Diferencial, María José Borsani, brindará la conferencia “Educación e inclusión: planificar en función de la diversidad”. Para docentes de nivel secundario, CENS y Educación Técnica Profesional, la profesora por la UBA y magíster en Ciencias Sociales por FLACSO, Gabriela Carnevale, disertará sobre “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza. Cuidados de las trayectorias educativas”. En el caso de los docentes de Nivel Superior en Formación Docente, la licenciada en Comunicación Social y magíster en Ciencias Sociales, Verónica Piovani, presentará la conferencia “La formación y el trabajo docente en la era digital. Autoridad pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”. Finalmente, para los Equipos de Orientación Escolar y Gabinetes Psicopedagógicos y de Asistencia al Escolar, la psicóloga y psicoanalista Beatriz Janin, fundadora de Forum Infancias, abordará la charla “Infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo”.
La inscripción al Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 estará abierta hasta el martes 29 de octubre. Las y los docentes interesados podrán anotarse escaneando el código QR disponible en los afiches distribuidos en las instituciones educativas o a través del enlace oficial: https://bit.ly/CongresoEducación2025
El encuentro, que se consolida como un espacio de referencia para el intercambio pedagógico en el sur del país, busca fortalecer la reflexión colectiva y promover nuevas prácticas que impulsen una verdadera transformación educativa en Tierra del Fuego.