a ciudad de Ushuaia enfrenta un evento climático prolongado con más de 36 horas de lluvias constantes, nevadas aisladas y baja visibilidad. Así lo confirmó el meteorólogo Gabriel Karamanian, quien explicó que la situación se debe al ingreso de un frente frío acompañado de vientos del sudoeste y un fuerte aporte de humedad desde la zona subantártica. Reconoció que sorprendió la cantidad de agua acumulada: “Sabíamos que iba a estar feo, pero no que iba a llover tanto. Fue más de lo previsto”, subrayó.
En cuanto a los días siguientes,“la mañana del martes va a seguir nublada, pero ya sin precipitaciones importantes. El miércoles y jueves tendríamos una atmósfera más seca, con viento del oeste o noroeste, y condiciones estables”, anticipó Karamanian.
Karamanian también hizo hincapié en el impacto del cambio climático en este tipo de eventos. “A medida que la atmósfera global se calienta, las precipitaciones tienden a ser más intensas. Aunque vivamos en una región fría, el promedio general sube y eso se traduce en lluvias más rápidas, más contundentes y más difíciles de absorber para el suelo urbano”, explicó.
El meteorólogo señaló que hay barrios que no logran drenar el agua con facilidad, y que las condiciones meteorológicas actuales generan complicaciones para trabajadores que se desempeñan al aire libre y para muchas actividades cotidianas.
Advirtió que esta tendencia debería tener implicancias en la planificación a largo plazo: “Si en los próximos 50 o 60 años este tipo de lluvias van a ser más frecuentes, hay que pensarlo desde la política pública. Es una cuestión de infraestructura, previsión y adaptación”, destacó.