Nuevo rechazo gremial a la propuesta de aumento salarial
Paritaria estatal – escalafón seco y húmedo

Nuevo rechazo gremial a la propuesta de aumento salarial

La oferta presentada ayer por el Ejecutivo provincial fue rechazada una vez más por ATE, ATSA y UPCN. Los sindicatos calificaron la oferta de “insuficiente, incongruente y vergonzosa”. Reclamaron un nuevo encuentro para el viernes y anunciaron la posible realización de un paro general.
13/11/2025
E

l encuentro paritario realizado ayer entre los representantes del Poder Ejecutivo y de los gremios de ATE, ATSA y UPCN no arrojó resultado positivo, ya que desde los sindicatos hubo un cerrado y unánime rechazo a la oferta de recomposición salarial para los agentes de los escalafones Secos y Húmedo presentado por el Gobierno.

Para el escalafón Húmedo (personal de Salud) se ofreció un incremento del salario básico del 2,5% para noviembre 2025, aumentar en un 20% el valor de las horas guardias y en un 50% los cargos jerárquicos. Para el mes de diciembre otra suba del 20% en las horas guardias.  Para enero 2026, incrementar nuevamente un 50% los cargos jerárquicos.

Para febrero 2026, incrementar un 15% las horas guardias, y para marzo 2026, otro 15%.

En tanto que la propuesta para el escalafón Seco contemplaba un incremento del salario básico del 3% para noviembre, más el aumento del 50% en el valor de hora guardia para diciembre 2025 y otro aumento del 50% para febrero 2026. La oferta estipulaba también mejorar a partir de enero en 90 mil pesos el monto del ítem transitorio, que pasaría de 50 mil pesos a 140 mil pesos.

Las entidades sindicales en su conjunto manifestaron que la propuesta resultaba insuficiente, por lo que solicitaron la urgente convocatoria a una nueva

mesa paritaria salarial. Desde ATSA se adelantó que de no contar con una propuesta satisfactoria convocará a un paro general por tiempo indeterminado, hasta tanto se avance con una recomposición salarial acorde a lo demandado por las entidades gremiales.

 

Al margen de lo ocurrido en la reunión paritaria realizada en Tolhuin, desde el Consejo Provincial de ATE se presentó un reclamo ante el Ministerio de Economía por el trato discriminatorio dado a los agentes de los escalafones Seco y Húmedo en materia de recomposiciones salariales. Aseguran que se han visto perjudicados respecto de las mejoras acordadas para otros escalafones, entes descentralizados y

sectores del Estado “que han percibido incrementos superiores, sin justificación objetiva ni razonable”.

Acompañan su presentación con un cuadro comparativo del que se desprende que de enero a agostos el escalafón docente acumula incremento salarial del 22,74%, un 24,28% las remuneraciones del Poder Judicial; un 23,62% las del personal de la Caja de Jubilaciones, un 23,62% los de la DPOSS, contra el 14,37% del Seco y el 15,22% del Húmedo.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos