Avanza la creación de un Comité Mixto por la seguridad escolar
Reclamo del gremio docente

Avanza la creación de un Comité Mixto por la seguridad escolar

Tras episodios de violencia que derivaron en un paro docente, el Gobierno provincial y el SUTEF acordaron avanzar en un Comité Mixto para elaborar un protocolo de actuación y fortalecer la seguridad en las escuelas. El primer encuentro formal será la próxima semana en Río Grande.
14/11/2025
A

raíz de los reiterados hechos de violencia física y verbal sufridos por docentes de distintos establecimientos educativos, y del paro que tuvo lugar el pasado lunes en reclamo de medidas que eviten la repetición de este tipo de situaciones, el ministerio de Educación y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina comenzaron a trabajar en la creación de un Comité Mixto orientado a mejorar la seguridad en las escuelas de la provincia.

El espacio, impulsado en el marco de las mesas paritarias, tendrá como objetivo elaborar un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y fortalecer la convivencia dentro de las instituciones educativas. La propuesta apunta a generar ámbitos de diálogo y construcción colectiva que permitan ordenar los mecanismos de intervención ante conflictos y contribuir al bienestar de toda la comunidad escolar.

Durante una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo y Empleo, ambas partes acordaron la conformación del Comité y destacaron la necesidad de contar con un protocolo organizativo que brinde herramientas claras a directivos y docentes. El documento establecerá pautas sobre los procedimientos de ingreso a las escuelas, la atención a las familias y las actuaciones previstas ante situaciones de conflicto.

El ministro de Educación sostuvo que la elaboración de un protocolo no debe entenderse como una medida restrictiva, sino como una forma de organización que aporte tranquilidad y seguridad. Señaló que el objetivo es brindar un marco claro que contemple a docentes, estudiantes, personal y familias.

“A veces se piensa que un protocolo es algo prohibitivo, pero en realidad es una forma de organización que busca brindar tranquilidad y seguridad a toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, personal y familias”, señaló Pablo López Silva.
Entre los puntos tratados, se subrayó la importancia de llevar un registro de las personas que ingresan a las instituciones educativas, con el fin de garantizar un entorno ordenado y seguro. Las autoridades marcaron que no se busca limitar el acceso, sino asegurar una correcta identificación y recepción de quienes concurren a los establecimientos.

El primer encuentro formal del Comité Mixto se realizará el próximo miércoles, a las 14 horas, en Río Grande. Allí se definirán el estatuto, los lineamientos generales de trabajo y la representación de cada sector. También se prevé convocar a organismos como Salud, Desarrollo Social, Justicia y fuerzas de seguridad, considerando que la prevención de la violencia requiere un enfoque integral e interinstitucional.

Finalmente, se destacó que en las escuelas conviven docentes, personal administrativo, de limpieza y de cocina, y que el trabajo conjunto busca fortalecer el sentido de comunidad y el compromiso compartido para construir entornos escolares más cuidados y seguros.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos