Ushuaia será sede de las XIII Jornadas de Violencia de Género
Jornadas internacionales

Ushuaia será sede de las XIII Jornadas de Violencia de Género

El 19 y 20 de noviembre se realizarán las Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos en la Casa de la Cultura. El encuentro contará con paneles, expositores y actividades culturales abiertas al público.
17/11/2025
E

l Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Tierra del Fuego, con el acompañamiento de la Escuela Judicial María Angélica Barreda, llevará adelante en Ushuaia las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos. Las actividades tendrán lugar el 19 y 20 de noviembre en la Casa de la Cultura Nini Marshall y serán de acceso libre y gratuito.

Hasta el momento se registran más de 130 personas inscriptas. La programación incluye la participación de más de 52 expositores distribuidos en 22 paneles, además de una obra de teatro a cargo de docentes del Colegio Los Andes de Ushuaia y la actuación del Coro del Fin del Mundo, prevista como cierre de ambas jornadas.

Las jornadas tienen carácter internacional y contemplan el intercambio de experiencias acumuladas a nivel local, provincial y regional, con el objetivo de facilitar la evolución en la materia y mejorar la calidad del servicio brindado a la ciudadanía. La propuesta se basa en un enfoque interdisciplinario que integra perspectivas jurídicas, institucionales y comunitarias.

La agenda del miércoles 19 abarca paneles dedicados a políticas públicas, articulación institucional, revictimización, perspectiva de género en decisiones judiciales, experiencias provinciales en el acompañamiento a víctimas, actuaciones del Ministerio Público Fiscal y análisis de casos. También se desarrollarán conferencias magistrales en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y sobre valoración de la prueba con perspectiva de género.

El jueves 20 se abordarán temas vinculados al funcionamiento de la Fiscalía Especializada, vías alternativas de resolución de conflictos, juicio por jurados, investigaciones realizadas en Tierra del Fuego, abordajes institucionales sobre masculinidades, bienestar laboral, medidas civiles de protección y actuaciones municipales. La jornada cerrará con la presentación del Coro del Fin del Mundo.

Las inscripciones permanecen abiertas a través del formulario habilitado por la organización.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto